“La grandeza épica del siglo XIX cubano aparece en ..."/> “La grandeza épica del siglo XIX cubano aparece en ..."/> Portal Cubarte  -  Presentado libro Cuba Libre: la utopía secuestrada en Instituto Juan Marinello

Presentado libro Cuba Libre: la utopía secuestrada en Instituto Juan Marinello


presentado-libro-cuba-libre-la-utopia-secuestrada-en-instituto-juan-marinello
obra Cuba Libre: la utopía secuestrada, de Ernesto Limia

“La grandeza épica del siglo XIX cubano aparece en estas páginas en todo su esplendor y tragedia… lo transdisciplinar atraviesa el texto de principio a fin, otorgándole el sentido de completitud con que tal rasgo suele beneficiar a los estudios historiográficos”, expresó el investigador Rafael Acosta de Arriba sobre la obra Cuba Libre: la utopía secuestrada, de Ernesto Limia, presentada este jueves por el Dr. Fernando Martínez Heredia en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICICJM).

Cuba en la guerra de independencia de las Trece Colonias, la dictadura Monroe, Cuba frente al ideario hemisférico de Estados Unidos, la Guerra Grande y la Guerra Necesaria constituyen los principales núcleos temáticos sobre los que discursa el autor.

Según refirió el destacado intelectual Fernando Martínez Heredia, el libro recorre “la larga historia de maniobras o intentos salpicados de cinismo y menosprecio por parte de Estados Unidos hacia Cuba”, divulgando con maestría los datos necesarios para que el lector conozca el proceso de formación de la neocolonia cubana, las relaciones culturales y las influencias sociales provenientes de la nación norteamericana.

Asimismo, destacó el aporte fundamental de Limia para la comprensión y profundización de la guerra de independencia de 1895-98, resumiéndolo con una frase del propio autor: “Mientras se iba ganando la guerra, se iba perdiendo la revolución”.

“Ernesto Limia nos trae aquí la historia verdadera de la gesta nacional, a través de la combinación de hechos y actitudes de suma importancia que no siempre tienen la atención y valoración que merecen. La obra constituye una ayuda de gran valor para la necesidad de que conozcamos la economía de Cuba, mediante páginas iluminadoras que explican los hechos económicos y la destrucción de la falsedad de la economía como un ente autónomo. La economía que muestra Limia consiste en las relaciones sociales, la historia económica inseparable de la historia política y social”.

El autor agradeció a Martínez Heredia sus palabras y aseguró que no era su intención hacer ninguna pretensión teórica, “porque me siento una gente humilde y de pueblo. Lo mejor que tiene la Revolución es que los revolucionarios somos los que promovemos los espacios de crítica y debate. Por eso para mí es un honor estar en el Instituto Juan Marinello, que siempre ha sido vanguardia en el debate”.

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte