Presentan CD/DVD “Toma Uno” en formato físico


presentan-cddvd-toma-uno-en-formato-fisico

Carlos Miyares nos regala nuevamente un poco de su música, esta vez con la presentación de “Toma Uno” en el cine teatro del Centro Cultural situado en las calles 31 y 2, en la capital cubana, donde se realizó la presentación en formato físico de este CD/DVD, el cual ya se exhibió y comercializa desde inicios de año, pero en formato digital.

Heidy González, musicóloga y jefa del grupo creativo de Arte y repertorio de la EGREM, fue la encargada junto a Miyares de presentarlo.

En la EGREM nos destacamos por tener lo mejor del catálogo discográfico del jazz, y Carlos Miyares no podía faltar. Esta ya es la segunda producción discográfica  que hace bajo el sello, y esperamos más, dijo González.

“Toma Uno”, recibe ese nombre, por la manera en que se realizó la grabación del material audiovisual, en una sola toma.

Miyares explicó que era una idea que seguía resonando en su cabeza, −realizar una sesión en vivo como en un club de Jazz y que se filmara−, y afirmó que es un sueño hecho realidad ver ahora el resultado.

Esto fue posible gracias a la genialidad, talento y versatilidad de los músicos que participan: Alejandro Delgado (trompeta), Rafael Paseiro (Bass), Rodney Barreto (Drums), Adel González (Percusión), Tony Rodríguez (Piano), Miguel Ángel (Wiwi) García (Piano), y nuestro protagonista Carlos Miyares (Tenor Sax).

Las notas discográficas estuvieron a cargo del Maestro Chucho Valdés, en las que expresa sus más sinceros felicitaciones y más genuinos deseos para el músico. Y sobre él afirma: “Su sonido es único, su pasión y fuerza improvisatoria no tiene límites. Compone de forma original y se crece en todo momento como una gran solista”

Se exhibieron tres de las obras presentes en el disco, lo que nos permiten adivinar cuáles serían las características estilísticas y formales por las que Miyares trazó su línea de trabajo, como productor musical.

A lot of Miles”, “Boisdale”, y “Tres palabras” nos ofrecen las bases rítmicas (tresillos cubanos, sincopas y contratiempos) y armónicas (dominantes secundarias, cadenas de dominantes) típicas del Jazz cubano.

Claro está, no faltaron las alusiones a géneros como la bossa nova, el blues y el bolero presentes en las geniales improvisaciones. Es importante destacar el sentido de inestabilidad en cuanto al tempo de la obra,− a pesar de encontrarse en un tempo estable−, una agudeza lograda por la simbiosis entre el drum, el bajo y el piano.

Los instrumentos melódicos (trompeta y saxofon) mostraron sencillas frases, pegadizas y fácil de memorizar con técnicas como utilización de escalas diatónicas en ambos sentidos, ligados de dos y tres notas, uso de técnicas como el frullatto y el glissando, además del juego de pregunta y respuesta con el piano que aparecía en sus momentos improvisativos.

Carlos Miyares no terminó su presentación sin antes expresar sus deseos para con el disco.

Acerca de esto dijo “Deseo que a partir de la flexibilización que ya existe por la situación de la Covid, presentar pronto el álbum ante el público. Además me gustaría llevarlo a las escuelas de arte y que cada estudiante tenga acceso a mi nuevo material discográfico”.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte