“Hay muchos modos de jugar” es el título del disco con poemas musicalizados del escritor cubano Luis Rogelio Nogueras (Wichy) que se presentó este jueves en la Biblioteca Nacional José Martí.
El fonograma, de la autoría del músico y cantante Joel Espinosa, contiene 11 canciones basadas en textos poéticos de Wichy y sale bajo el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales.
Conocí a Nogueras como muchas personas neófitas lo hacen cuando se menciona su nombre, pero al leer su poema Ama al cisne salvaje, me enamoré de su obra, afirmó Espinosa durante la presentación a la cual asistió Alpidio Alonso, ministro de Cultura.
Expresó que una poesía como la de Wichy, cargada de espiritualidad, condujo a que los versos de ese autor fueran inalterables al convertirlos en canciones para el disco.
Señaló que en el proceso creativo de “Hay muchos modos de jugar” resultó complejo hacer una melodía que acompañara a los versos del escritor y que, al mismo tiempo, condujera a los oyentes a leer esos textos líricos.
Nada, Ama al cisne salvaje, Celos y Texto de vanguardia son algunas de las obras escogidas por Espinosa para convertirlas en piezas musicales.
El cantante destacó el trabajo de Ana Lourdes Martínez en la producción, de Olimpia Calderón Frías en la idea original, edición, grabación, mezcla y masterización del fonograma.
Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, se refirió a Wichy Nogueras como el poeta más fosforescente de su generación, y comentó que a la belleza interminable de su obra y de su poesía se suma el disco de Joel Espinosa.
Casaus adelantó que el 24 de noviembre “Hay muchos modos de jugar” se presentará en el Centro Pablo para acompañar una exposición de estudiantes del Instituto Superior de Diseño, alegórica a los poemas del autor de “Cabeza de zanahoria”.
En las notas discográficas, a cargo de Silvio Rodríguez, el cantautor subrayó que se trató de un reto a la creatividad y el buen gusto que Joel Espinosa ha sorteado con tino y elegancia.
Puntualizó que otra virtud de ese trabajo es la fresca combinación de rigores de sus músicos, entre ellos, los maestros Pancho Amat y su Cabildo del Son, y René Baños junto a su grupo Vocal Sampling, además del talento de Dayron Ortega, Rodrigo Sosa, Carlos Gaitán y Emilio Martini.
Luis Rogelio Nogueras (1944-1985) se destacó no solo como poeta, sino como escritor de novela negra, periodista y guionista, rol a través del que confeccionó el libreto del filme cubano El brigadista.
Sus creaciones literarias lo hicieron merecedor del premio David, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y del premio Casa de las Américas.
Deje un comentario