“El Gobierno de la India tiene como propósito realizar la promoción del Ramayana, como primera gran Obra épico literaria de nuestro país, representativa de nuestro pensamiento, tradiciones e ideales”, expresó Raja Sekhar, embajador indio en esta capital, tras la presentación del título Ramayana (Valmiki), con prólogo del escritor cubano Jesús David Curbelo (1).
Durante la presentación, realizada en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, el Diplomático elogió el trabajo de Curbelo como prologuista, al demostrar su gran conocimiento acerca de la Cultura india y, en especial, del Ramayana “además de saberlo compartir con todos los cubanos”. Asimismo destacó el alto grado de espiritualidad que ha impregnado dicha Obra en su pueblo, sobre todo al mostrar al hombre y a la mujer ideales “Rama y Sita como modelos, y a través de ellos conocer y profundizar en cómo debemos ser, pensar, conducirnos, comunicarnos. Ambos representan a la persona ideal (…) nos guían hacia el camino ideal a seguir en la vida, pues ésta nos va probando y, en muchos momentos, nos enfrentamos a multitud de dilemas que nos convocan a tomar determinadas decisiones”.
Por su parte, Curbelo subraya en el prólogo que “leer el Ramayana significa entrar en un universo mágico, mítico, religioso y ético, de los más ricos que haya existido en cualquier civilización: el de la cultura hindú. Una cultura, por demás, antiquísima, cuyos primeros asentamientos están datados nueve milenios antes del comienzo de nuestra era y que ya hacia el año 3 300 había madurado en el valle del Indo”.
El Ramayana o El viaje de Rama, obra épica escrita en lengua sánscrita, “narra las aventuras de Rama, su protagonista, adorado como la séptima encarnación de Vishnú y considerado la persona ideal gracias a sus méritos y rectitud. Esta edición, que recoge básicamente el contenido de los capítulos II al VI del libro original, resulta una traducción en prosa que mantiene la belleza en el lenguaje y la entonación majestuosa y reiterativa que caracteriza a la epopeya”.
En dichos capítulos se expresan también las principales referencias a Valmiki, autor e iniciador de la difusión de esta Obra de elevado acervo espiritual y poético en la cultura hindú.
7 de Febrero de 2019 a las 07:42
estoy encantada con ramayana . aky en cuba donde puedo encontrar el libro . gracias .
Deje un comentario