Primera presentación de los finalistas de SRMA


primera-presentacion-de-los-finalistas-de-srma

Este miércoles 6 de abril en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional se le dio inicio al tan esperado Concurso de Interpretación que constituye una más de las acciones que se estarían realizando durante el  Festival San Remo Music Awards Cuba 2022. Este concurso tendrá su culminación el próximo sábado 9 de abril, día en el que uno de los 16 participantes se alzará con el premio del concurso. A partir de hoy y durante las próximas cuatro noches el público será testigo del inmenso talento que habita a lo largo de la isla.

¿Quiénes serán los encargados de juzgar a estos talentosos participantes?

El jurado, más que especializado, está conformado principalmente por cinco músicos consagrados de la música cubana, y serán ellos quienes estarán atentos a cada una de las presentaciones durante el concurso, y claro está, también son los encargados de tomar cada decisión que sea necesaria conforme avanza la competencia. Son estos: Haila María Mompié, Jorgito Caramba, Joaquín Betancourt, David Torrens y Waldo Mendoza.  

Junto a ellos, en calidad de acompañantes y asesores se encuentran tres invitados extranjeros. El primero, Samuel Casteli, un compositor mexicano altamente reconocido en su país por ser uno de los mayores compositores de bandas sonoras de telenovelas mexicanas. El segundo, el productor y promotor italiano Flavio Ferrari, fiel defensor de la música cubana, además de ser director de operaciones de San Remo Italia. La tercera, una cantante proveniente de España que asegura estar emocionada por la invitación y más que encantada por participar.

El evento fue presentado por los actores Denis Ramos y Yasbell Rodríguez, además de ser transmitido para la televisión. Pero ni todas las luces, las cámaras y los colores pudieron distraer a la jazz band encargada de la música en vivo. Estuvo dirigida por Carlos Gaitán, que se encargó también de los arreglos musicales que fueron presentados.

Estuvieron presentes los bailarines del Ballet Revolution y la Compañía Artística Verdarte, quienes nos regalaron en el comienzo de la noche una colaboración con la  canción Agua es Cuba de Kendy Marvin Fernández Corona. Y luego en un segundo momento tuvimos el placer de disfrutar nuevamente de Verdarte, esta vez con la presentación del Mambo No. 8 de Dámaso Pérez Prado, con una coreografía propia de la compañía.

Los dieciséis participantes, protagonistas del concurso, provienen de todos los rincones del país. En un derroche de talento atestiguamos, a lo largo de la noche de la exposición de los más variados géneros musicales y los más inusitados arreglos para cada uno de los temas. Presentaron sus actuaciones divididos en tres grupos, los dos primeros de cinco y el último de seis participantes. Cabe destacar que el orden en que se presentaron no corresponde al número que tienen para las votaciones que se pueden realizar para otorgar el premio de la popularidad. Las presentaciones estuvieron todas acompañadas por maravillosos arreglos visuales que hacían única cada interpretación, y apoyaban a cada cantante contar su historia.

La primera en presentarse fue Daylis, una habanera que cantó una balada pop compuesta por Jessi Suárez, y titulada Quiero ser el mismo. La cantante presentó, con unas letras románticas una excelente buena proyección vocal que apoyaba con sus notas agudas.

Pie: Daylis, una habanera que cantó una balada pop compuesta por Jessi Suárez, y titulada Quiero ser el mismo. Foto: Ariel Cecilio Lemus/Periódico Cubarte 

La segunda, la holguinera Diana que interpretó las complejas armonías y texto metafórico que caracteriza la música de Buena Fe. Esta vez una canción  titulada Soy lo que vez.

La tercera, la joven Giselle de Santiago de Cuba interpretó una parte de la banda sonora de la novela cubana Más allá del Límite. La canción, titulada Caminar sin Gravedad.

Luego les siguieron el cuarto y quinto número de la noche. Lisandro, con el tema Enséñame de Osmani Collado; y Rosalía con el tema Quiéreme y verás de José Antonio Méndez.

Reconocimos fácilmente la voz y música de la cantante Camila Daniela, la sexta participante, quien nos tocó el corazón con una canción de su propio puño y letra, Yo no vine a romper tu corazón. Una hermosa balada interpretada con su voz grave y profunda, y para acompañar sus acordes menores y disminuidos estaban por el saxofón, el piano y la percusión, dando como resultado una canción que puso a flor de piel las emociones de todos los presentes.

Pie: Giselle de Santiago de Cuba interpretó una parte de la banda sonora de la novela cubana Más allá del Límite. La canción, titulada Caminar sin Gravedad.. Foto: Ariel Cecilio Lemus/Periódico Cubarte 

A este número le siguieron los concursantes número siete, ocho y nueve. Con el tema Sálvame de Beatriz Gutiérrez, la cantante Ana Marian desde Pinar del Río; con el tema Casualidad la cantante Ainelis desde Matanzas; y Aníbal, un tenor lírico que vino desde Cienfuegos, quien interpreto Mi mejor Canción de José Antonio Méndez. De este último pudimos disfrutar de la suavidad, candidez, paz y delicadeza que se destilaba mientras cantaba.

La cantante Nile de Guantánamo, fue la siguiente participante. Ejecutó un tema de Roxana Iglesias, Te espero. A ella le siguieron Rocío de Jesús de Gramma, con el tema Ay Amor a tiempo y ritmo de Danzón; la avileña Aris que presentó el tema Seguir Viviendo; Yaran, quien nos interpretó Maldito Cariño; la poderosa voz de Saheed fue la siguiente con el tema Arráncame la voz; Alejandro de Mayabeque con el tema Píntame fue el siguiente.

Pie: Aníbal, un tenor lírico que vino desde Cienfuegos, quien interpreto Mi mejor Canción de José Antonio Méndez . Foto: Ariel Cecilio Lemus/Periódico Cubarte 

Los últimos participantes en cantar fueron el Dúo Iris, con su tema Cauce, quienes protagonizaron un momento de magia junto a la banda y los efectos musicales que realiza con los instrumentos de percusión menor para apoyar los giros melódicos, los cuidadosos saltos intervalicos excelentemente realizados y las armonías disminuidas que caracteriza la música del ya conocido dúo.

Pie:  La poderosa voz de Saheed defendió el tema Arráncame la voz . Foto: Ariel Cecilio Lemus/Periódico Cubarte 

  \

Luego de las presentaciones de los concursantes la noche terminó, aunque no sin antes hacer un homenaje a dos grandes del pop italiano de todos los tiempos, Laura Pausini y Eros Ramazzotti. En las voces de Tania Pantoja, Abel Gerones, Elain Morales y Suset Orieta se escucharon y tararearon canciones como Amores extraños, La Soledad y La cosa más bella.

Pie: Finalista del concurso San Remo Music Awards. Foto: Ariel Cecilio Lemus/Periódico Cubarte

 

Pie: Finalista del concurso San Remo Music Awards. Foto: Ariel Cecilio Lemus/Periódico Cubarte

 

 

 

 

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte