Del 26 de marzo al 7 de mayo de ..."/> Del 26 de marzo al 7 de mayo de ..."/> Portal Cubarte  -  Próximamente "La madre de todas las artes" en el Wifredo Lam

Próximamente "La madre de todas las artes" en el Wifredo Lam


proximamente-la-madre-de-todas-las-artes-en-el-wifredo-lam

Del 26 de marzo al 7 de mayo de 2016, el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam acogerá una exposición colectiva cuyo eje curatorial se centra en la apropiación de la arquitectura por más de 50 artistas cubanos contemporáneos de diversas expresiones y promociones.

Con el título La madre de todas las artes (como solía conocerse a la arquitectura en la antigüedad), la exposición acusa el interés de una importante zona del arte cubano contemporáneo hacia lo arquitectónico, desde el detalle mínimo (un rodapié, una puerta, un ladrillo, una columna, un puñado de arena) hasta la escala mayor donde un edificio (casa, fábrica, hotel, cine, escuela) alcanza superior protagonismo.

No se trata de una suma de todos aquellos autores que han incursionado en lo arquitectónico, pues son muchos desde los años 80 hasta hoy: de ahí que, por razones de espacio y criterio curatorial, solo distinguimos a aquellos que han asumido posturas relevantes hacia la arquitectura desde el humor, la nostalgia, la crítica, la ironía, la metáfora, para proponernos saberes y significados nuevos que se rearticulan tomando en cuenta también lo deseado, lo utópico, lo sentimental, lo absurdo.

Es una muestra basada en una significativa variedad de discursos estéticos y soportes que afectan la sensibilidad e imaginación de creadores, preocupados por validar componentes tradicionales de la historia del arte,  la arquitectura y aquellos provenientes de los nuevos medios tecnológicos y la digitalización.

La exposición complementa así otras experiencias llevadas a cabo con anterioridad como fueron La caza del éxito (mediaciones e interferencias del kitsch en las viviendas cubanas), que ocupó el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales durante la oncena Bienal de La Habana (2012) y Señales de vida (diseño industrial y arquitectónico de profesionales cubanos altamente calificados), en el año 2013 en el propio Centro Wifredo Lam.


Artistas participantes:
Eduardo Rubén García, Luis E. Camejo, Rubén Alpízar, Adrián Rumbaut, Ernesto García Peña, Ramón Serrano, Pedro Abascal, Los Carpinteros, Carlos Garaicoa, Alexandre Arrechea, Gustavo Acosta, Ernesto Javier  Fernández, Abel Barroso, Camilo Villalvilla, Julio Ferrer, Néstor Arenas, Roberto Diago, Enrique Báster, William Pérez, Néstor Arenas, Antonio Margolles, Néstor Martí, Juan Carlos Romero, Liudmila y Nelson, Ibrahim Miranda, Marcel Molina, Wilfredo Prieto, Ernesto García Sánchez, Linet Sánchez, Sandra Ramos, Mabel Poblet, Kelvin López, Kadir López, Rigoberto Díaz, Gretell Rasúa, Ariamna Contino, Alex Hernández, Adrián Fernández, Lidzie Alvisa, Donis Llago, Ramón Henquén, Edgar Hechavarría, R10, Ana Gloria Salvia, Jackselin Estévez, Marcel Márquez, Inti Hernández, Diana Fonseca, Douglas Pérez, Marlys Fuego, Celia y Yunior, Guillermo Portieles, Felipe Dulzaides, Lisette Solórzano, Stainless, Alberto Rodríguez, Dayana Trigo, Humberto Díaz, Arturo Montoto, The-Merger, Luis Manuel Otero Alcántara.

Curador: Nelson Herrera Ysla
Curadora asistente: Loliett M. Delachaux


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte