A partir de ayer y hasta el próximo 11 de marzo, la comunidad de musicólogos del mundo será testigo de una nueva edición del Premio de Musicología Casa de las Américas, y el XII coloquio internacional de musicología.
Este premio, uno de los más importantes en su campo, cuenta en esta ocasión con un jurado formado por estrellas de la musicología latinoamericana: María Luisa de la Garza (México), Liliana González Moreno (Cuba), Julio Mendívil (Perú), Mónica Vermes (Brasil), Leonardo Waisman (Argentina). Todos ellos, de manera virtual se encargarán de evaluar los trabajos concursantes provenientes de al menos 10 paises latinoamericanos.
El comité organizador, formado, entre otros por el Departamento de Música de Casa de las Américas, (Layda Maria Ferrando, Carmen Souto Anido y su directora María Elena Vinueza), nos proponen un valioso programa de ponencias expuestas de manera virtual, debido a la actual situación epidemiológica que presenta nuestro país. El coloquio se estará emitiendo entre los días martes y miércoles en las salas Che Guevara y Galich en la propia Casa de las Americas; y el jueves el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas nos ofrece un recorrido por los espacios de socialización de la música en La Habana colonial y contemporánea.
El concierto de clausura, se realizará luego de la entrega del Premio de Muscologia 2022, y esta vez va a estar a cargo del pinista y compositor cubano Rolando Luna.
Resumen del jurado:
María Luisa de la Garza (México): Doctora en Filosofía y diplomada en estudios avanzados en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid. Es investigadora del CEMESCA y es quien abrió hoy con las palabras de la inauguración para el Premio.
Liliana González Moreno (Cuba): Musicóloga y Master en Musicología por la Universidad de las Artes de La Habana. Actualmente cursa estudios de Doctorado en la Universidad Autónoma de México. Diplomada en Patrimonio Musical Hispano y Compositores de América Latina. Fundadora y directora del Laboratorio de aprendizaje e investigación musical en Puerto Rico.
Julio Mendívil (Perú): Etnomusicólogo, charanguista y escritor radicado en Austria. Estudió Etnomusicología en la Universidad de Colonia. Ha sido investigador y docente adjunto en la Universidad de Colonia y la Universidad de Música de Teatro de Hannover, y profesor visitante en numerosas universidades de Europa y Latinoamérica.
Mónica Vermes (Brasil): Musicóloga e investigadora del Consejo Nacional de Desarrollo Científica y Tecnológica, y profesora Titular de la Universidad Federal del Espíritu Santo. Además también participa en otras organizaciones como investigadora tales como NOMOS (Núcleo de Musicología Social del Instituto de Arte de la Unesp), el grupo de investigación de UFRGS (Estudios de género cuerpo y Música), entre muchas más.
Leonardo Waisman (Argentina): Musicólogo, docente y director que ha impartido docencia en Universidades como la Complutense de Madrid y la Universidad de Cambridge. Sus estudios cursados en la Universidad Nacional de Córdoba y de Chicago. Ha publicado estudios de los más diversos temas desde el madrigal italiano y la música popular argentina, hasta trabajos sobre villancicos de negro siendo este último, una de sus más recientes publicaciones.
Queda abierto el Premio de Musicología y las actividades que lo acompañan.
Deje un comentario