El Quinteto de Viento Santa Cecilia, agrupación integrada exclusivamente por mujeres y perteneciente al catálogo del Centro Nacional de Música de Concierto, ofrecerá un concierto hoy en la Sala Lecuona del Gran teatro de La Habana Alicia Alonso.
Prevista para las siete de la noche, la presentación de la agrupación versará sobre un programa conformado por una variedad de obras de autores de diferentes épocas y estilos, pero de una importancia medular en los repertorios camerísticos.
La velada arranca con la famosa partitura Tres piezas breves para quinteto de viento del francés Jacques Ibert, una de las pocas piezas compuestas para ese formato orquestal.
Le siguen de los también galos La Pastoral Op. 47, de Darius Milhaud, Pieza en forma de Habanera, de Maurice Ravel, y la Suite No. 1, de Claude Debussy; Three Shanties, del británico Malcolm Arnold, y Herald, del italiano Ilio Volante.
El Quinteto de Viento Santa Cecilia fue creado en 2007, y tiene como objetivo principal difundir e incentivar a los jóvenes músicos a que conozcan el trabajo de este tipo de agrupación.
Integrado por Mara Pérez Serra (fagotista y directora), Alexandra Pena Zas (oboísta), Arianna Silva Lacoste (flautista), Ninián Rodríguez Rego (clarinetista) y Karla de la Caridad Hernández Reyes (cornista) ha participado en varias ediciones del Festival de Música de Cámara Leo Brouwer y se alzó con la Primera Mención en Interpretación en el Concurso Nacional de Música de Cámara “Musicalia” que organizó el Instituto Superior del Arte
En el 2010 recibieron clases del Ensemble de Músicos de La Orquesta de la Ópera de Roen (Francia) y en Diciembre del año 2015 recibieron clases magistrales del clarinetista alemán Florian Schüle y del trombonista inglés SimonWills.
Deje un comentario