Auspiciado por el Fondo Editorial de la Casa de las Américas, en trabajo conjunto con Ediciones Unión (2016), vio la luz el libro Raúl Hernández Novás. Otros Poemas. Textos inéditos, contentivo de la obra inédita en ese género publicada en revistas de quien fuese uno de los más connotados y prolíficos escritores cubanos.
El ensayista y poeta cubano Jorge Luis Arcos, amigo y estudioso de la obra literaria de Raúl Hernández Novás (1948-1998), tuvo a su cargo la revisión de manuscritos y confección del prólogo y notas de dicho título, junto al investigador y profesor Enrique Saínz, la licenciada Vitalina Alfonso a cargo de la edición y la contribución de Ana María Hernández Novás, hermana del autor.
En su intervención, Alfonso destacó que “La Gaceta de Cuba se hizo eco de él y publicó una selección de textos para dar a conocer una lista poética del Autor, en lo absoluto vislumbrada en todo lo publicado con anterioridad, pero sí por sus amigos cercanos a quienes en ocasiones les había obsequiado textos de esta índole o leído a manera de divertimento”.
Subrayó a continuación que “el material inédito encontrado fue tan vasto –escrito desde 1959 hasta su muerte e inclusivo de poemas, prosas, traducciones, una obra de teatro…--, que implicó la decisión editorial de Casa de las Américas de conformar un volumen independiente, y no así como una tercera parte de su poesía completa. Junto a una infinidad de poemas aparecieron incluso, dos volúmenes íntegros, cuadernos, sonetos, entre otros, a los que se sumaron otros aportados por el investigador Pedro Simón”.
Pocos años después de la aparición de Amnios --libro ganador del Premio de Poesía José Lezama Lima (año 2000), que otorga la Casa de las Américas--, se encontró la papelera de Hernández Novás con una buena cantidad de poemas inéditos.
Este descubrimiento trajo consigo que la Casa de las Américas, en lugar de reproducir dicha antología decidiera editar un volumen donde se reunieran los libros y poemas ya publicados; “es decir, su poesía canónica”, como afirmó su compilador el ensayista y poeta Jorge Luis Arcos. De manera que Poesía y Otros Poemas deben asumirse “como un proyecto unitario, una suerte de poesía, completa del Autor“, al decir de Arcos, a la vez que “como un trabajo de asentamiento cronológico de los textos, así como de notas y acotaciones cercano a una edición crítica”.
Deje un comentario