Como una fiesta de cubanía devino el “mano a mano” del Septeto Santiaguero y la Orquesta Failde, en la plaza de la Vigía, donde los bailadores se deleitaron con la sabrosura y el fuego rítmico de ambas agrupaciones, en la 47 Semana de la Cultura, aniversario 329 de fundación de Matanzas y dentro de los festejos por el Día de la Cultura Nacional.
Respondiendo a una invitación de los jóvenes músicos matanceros, la famosa agrupación oriental, acreedora de dos Premios Grammy Latinos: en 2015 por el CD “No quiero llanto. Tributo a Los Compadres” y en 2018 por la producción discográfica “A mi qué. Tributo a los clásicos cubanos”, regresó a esta ciudad después de cuatro años.
El Septeto Santiaguero es uno de los exponentes más importantes de la música tradicional cubana y promociona ahora sus discos, al presentarse con su peculiar sonoridad ante un público deseoso de disfrutar de sus interpretaciones. Vale saber que este Septeto trabajó en Varadero por varios años antes de trasladarse a otros escenarios nacionales e internacionales.
El Septeto Santiaguero, pródigo en sonidos típicos del más puro son y la guaracha, entre los ritmos más destacables, resultó ovacionado por la multitud.
En su carácter de anfitrión, la Orquesta Failde, impecable, auténtica en su matanceridad internacionalizada, ofreció piezas de los diversos géneros que conforman su repertorio, con danzones, mambos y la clásica rumba en esa fusión moderna y elegante que caracteriza a la agrupación yumurina.
Fue este “mano a mano” uno de los momentos espectaculares de la 47 Semana de la Cultura en Matanzas, como demostración de los altos valores artísticos que adornan a esta neoclásica urbe cubana.
Novedades del Septeto Santiaguero
El director de la agrupación oriental, el tresista y cantante Fernando Dewar, en entrevista exclusiva para este medio digital declaró:
“Estamos celebrando en esta bella ciudad nuestro segundo Grammy, porque apreciamos mucho como el pueblo nos recibe y nuestra música gusta, por lo que volvemos. Es un honor.
“Además tenemos excelentes relaciones de amistad y profesional con Ethiel y los integrantes de la Faílde, los admiramos por el trabajo de rescate que realizan, de promoción, de uso de las redes y ese conjunto de vía que se utilizan para expandir la música cubana por el mundo, que lo propio esté vigente en las nuevas generaciones”.
Ante la pregunta acerca de qué otros planes tienen, expresó:
“Acabamos de sacar en las redes digitales el disco ‘Y sigo palante’ por los 25 años dela agrupación; es una recopilación de temas en versiones donde participan destacados músicos como José Alberto “Canario”, Mayito Rivera, Alain Pérez, Waldo Mendoza, Maykel Vinza, Pancho Amat, así como el Grupo de Changüí Guantánamo y otros amigos. La idea es continuar la gira nacional, esta vez hacia las provincias orientales”.
Deje un comentario