La Comisión Permanente de Cultura Comunitaria, Patrimonio y Tradiciones ..."/> La Comisión Permanente de Cultura Comunitaria, Patrimonio y Tradiciones ..."/> Portal Cubarte  -  Reconoce la UNEAC avances en el quehacer cultural comunitario

Reconoce la UNEAC avances en el quehacer cultural comunitario


reconoce-la-uneac-avances-en-el-quehacer-cultural-comunitario

La Comisión Permanente de Cultura Comunitaria, Patrimonio y Tradiciones de la UNEAC evaluó de positivo el trabajo desarrollado en el presente año por todos los comités provinciales del país, y en La Habana, por el Movimiento de Coordinadores de la UNEAC en los municipios, con el Trabajo Cultural Comunitario (TCC), a pesar de que aún existen un grupo de deficiencias.

Entre los logros se destacan un mayor crecimiento en las capacidades de gestión de muchas de las prácticas culturales comunitarias en las distintas regiones del país y un mayor impacto de la cultura como medio de transformación del ciudadano y su entorno. 

En ello, explicó Cecilio Avilés, presidente de la comisión,  incidió la voluntad política de las autoridades respecto al trabajo comunitario, lo cual permitió desarrollar y consolidar muchos de los proyectos que hoy la institución pone en práctica nacionalmente con el apoyo del Centro de Intercambio y Referencia de Iniciativas Comunitarias (CIERIC), y el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC), del Ministerio de Cultura, entre otros.

Sin embargo, la comisión valoró que no en todos los lugares se le brinda, al trabajo comunitario, el mismo reconocimiento por parte de las autoridades e instituciones, por lo que exhortó a una mayor toma de conciencia sobre la necesaria comprensión del lugar y papel que le corresponde  a la cultura y a la comunidad en la defensa de la nación y su patrimonio.

Igualmente, la comisión reconoció que para avanzar más en el cumplimiento de los objetivos del TCC, es necesario, entre otros, erradicar el insuficiente nivel de preparación de algunos actores que participan en esta labor; acabar con la visión reduccionista de la cultura vinculada solamente a su dimensión artística y literaria; aprovechar mejor las potencialidades de las instituciones educativas, culturales y de otros sectores; socializar mejor los resultados e impactos del Trabajo Cultural Comunitario en el país.

De ahí el reclamo para que se abran más espacios de reflexión e intercambio de ideas y experiencias, que se publiquen más trabajos acerca del tema y que los Medios de Comunicación Masiva multipliquen, divulguen y socialicen más los resultados del Trabajo Cultural Comunitario en todo el país. Según la opinión de los miembros de la comisión, no siempre los medios promueven lo más valioso de este trabajo, según intereses, criterios jerárquicos y de formación de valores.

La comisión se proyectó también por un óptimo aprovechamiento del potencial cultural de los territorios en los programas de desarrollo, un mayor conocimiento del concepto  Patrimonio Cultural  porque sin él se afecta el cumplimiento de los objetivos de TCC. También pidió a municipios e instituciones cuidado en la aprobación de proyectos que no tengan la calidad requerida, solo con el objetivo de generar ingresos rápidos y fáciles, pues ello demerita el valor del Trabajo Cultural Comunitario.

En el encuentro, luego de debatir el informe del trabajo realizado en el 2015, fueron aprobadas también las acciones para el próximo año. 

El Balance  de la Comisión Permanente de Cultura Comunitaria, Patrimonio y Tradiciones de la UNEAC estuvo presenciado por Kenelma Carvajal Pérez, Viceministra de Cultura, Miguel Barnet, Presidente de la UNEAC, Rogelio Rivero, Director de la Oficina de Trabajo Cultural Comunitario de la UNEAC y Rigoberto Favelo, Director del Centro de Intercambio y Referencia de Iniciativas Comunitarias.

Actualmente la UNEAC desarrolla unos cien proyectos socioculturales  comunitarios en todo el país. La Comisión Permanente de Cultura Comunitaria, Patrimonio y Tradiciones de la UNEAC es un órgano consultivo, de análisis y debate en torno a los problemas de la cultura, la creación artística- literaria, la aplicación de la política cultural cubana y su repercusión en la sociedad.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte