La multimedia 20 años del Movimiento de Coordinadores de la UNEAC fue presentada, este martes 24 de marzo, en la sala Villena de la sede nacional de esta organización en la capital. La presentación estuvo presidida por el Dr. Miguel Barnet, miembro del Comité Central y presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Fundación Fernando Ortiz. Con ello, concluyó en La Habana la jornada de celebración por los 20 años de este importante movimiento, devenido frente de batalla cultural de los escritores y artistas de la capital.
Juan Rogelio Rivero, director de Cultura Comunitaria de la UNEAC, tuvo a su cargo la presentación de esta multimedia en la que se recogen artículos, audiovisuales y testimonios, entre otros, de la labor desarrollada por el Movimiento de Coordinadores en materia de cultura comunitaria en todos estos años. Hoy esta tarea es impulsada por 84 coordinadores, entre escritores y artistas, muchos de los cuales se encontraban presentes en la Sala Villena.
A nombre de toda la presidencia de la UNEAC y de su dirección de Trabajo Comunitario, cada coordinador recibió un diploma de reconocimiento. Homenajes como este, dijo Rivero, tendrán lugar en cada municipio habanero donde se reconocerá también a los coordinadores del trabajo cultural comunitario de cada Consejo Popular.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Dr. Miguel Barnet, quien expresó:
Si algo ha defendido a esta Revolución ha sido su sostén en la cultura. La cultura, como dijo nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, es lo primero que hay que salvar. Eso es lo que han hecho ustedes todos estos años al llegar con el arte a cada municipio, barrio o casa de la comunidad. Ustedes son héroes anónimos de un trabajo necesario. ¿Y cómo podremos defendernos de los peligros que se nos avecinan? Pues defendiendo nuestra identidad, el patrimonio, la memoria histórica, los valores culturales y éticos que siempre hemos defendido. Por eso el trabajo que ustedes desarrollan tiene para nosotros, el pueblo y la Revolución, un gran valor.
“Los felicito —les dijo—, así como a todos los miembros de la UNEAC que en el país llevan a cabo la noble labor de llevar los valores espirituales a nuestro pueblo. Esa ha sido la plataforma que ha sostenido nuestro trabajo cultural comunitario y lo seguirá siendo.”
La idea de sacar de los muros de la UNEAC la labor de escritores y artistas se debió, en 1994, en pleno “período especial”, a Abel Prieto, entonces presidente de la organización. Así nació el proyecto de llevar a cabo la labor cultural comunitaria que posteriormente se convirtió en una de las direcciones de la UNEAC, dirección que hoy junto al Movimiento Coordinadores defiende a capa y espada tan loable proyecto social, ejemplo de participación artística y popular.
Deje un comentario