“Los amigos e instituciones solidarias con Cuba son actores externos que se han sumado activamente al rescate de los centros históricos y el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes los habitan y disfrutan”, afirmó el arquitecto Irán Millán Cuétara, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, al intervenir en una taller nacional con especialistas vinculados a la salvaguarda del patrimonio de urbes patrimoniales de esta isla caribeña.
Millán Cuétara expresó que “más que el aporte financiero, resulta vital el impacto que tiene esa ayuda en la comunidad, y en la recuperación de sitios patrimoniales con el fin de incorporarlos al desarrollo local”.
La creación de la escuela de oficios Joseph Tantet, el mejoramiento de las condiciones técnicas del teatro Tomás Terry y de los mosaicos de ese coliseo, sobresalen entre los frutos en Cienfuegos de la concertación de convenios y contratos con organizaciones internacionales.
Durante el VII Taller Nacional de Ciudades Patrimoniales Cubanas, con sede en el complejo hotelero Rancho Luna-Faro Luna, se conoció además del proyecto Gestión participativa local en la rehabilitación del Centro Histórico de La Habana (GEPAC), que desarrolla la Oficina del Historiador de La Habana (OHCH) con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Igualmente mostraron sus experiencias representantes de Camagüey y Trinidad, incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Ramón Cobas, director adjunto de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, mencionó las estrategias de su institución para implicar a los beneficiados con las ayudas de Organizaciones No Gubernamentales en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad.
“Tenemos que buscar proyectos que generen proyectos”, expresó el especialista santiaguero, y puso como ejemplo los resultados en la reanimación de haciendas cafetaleras.
El taller que acoge la Perla del Sur es convocado por la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de Ciudades Patrimoniales y culminará el jueves 3 de diciembre, fecha en la que el doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, ofrecerá una conferencia magistral.
Alumnos y profesores de la escuela taller de artes y oficios Fermín Vivaceta, de Santiago de Chile, quienes realizaron una pasantía en Cienfuegos, estuvieron invitados a la apertura del evento.
Deje un comentario