La Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba abrirá sus puertas el próximo domingo para recibir, a las cinco de la tarde, una nueva entrega del proyecto Popularmente Sinfónico, que acoge la presentación de muchas de las mejores obras musicales del país en versiones sinfónicas.
Bajo la dirección de Enrique Pérez Mesa, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto como colofón del proyecto surgido hace más de 10 años por idea de Rafael Guedes y Adolfo Costales, quienes estarán también en la cita con sus orquestas.
En conferencia de prensa, el maestro Pérez Mesa declaró que esta iniciativa es una obra sui géneris, que aporta al archivo musical cubano, puesto que invita a una gran parte de las orquestas del país a llevar los fonogramas más populares a este formato más instrumental.
Popularmente Sinfónico es un macro proyecto que compila en sus seis discos ya grabados, las piezas más significativas de la historia musical cubana, entre las que se incluyen composiciones de Ignacio Piñeiro, Juan Formell, Miguel Matamoros, Manuel Corona, Pepe Ordaz y Santiago Feliú, entre otros.
El reconocido músico Joaquín Betancourt lo calificó de ambicioso, pero necesario para preservar los valores musicales cubanos; y a su vez, declaró que este 21 de julio estará a cargo de las versiones sinfónicas del Medley Matamoros.
Si me comprendieras, de José A. Méndez; La Lupe, de Juan Almeida; Añorado encuentro, de Piloto y Vera; Canción de mi Habana, de Tania Castellanos, y otras conocidas, serán las piezas que, a golpe de sinfonía, apelarán a la memoria del público en este concierto dominical.
Más de 100 partituras de la música cubana quedaron recogidas en los seis volúmenes grabados, a cargo de las orquestas de Oriente, Matanzas, Villa Clara, Holguín, Camagüey y de la Universidad de las Artes (ISA).
El proyecto Popularmente Sinfónico cuenta con el apoyo de la Casa Discográfica y Editora Producciones Colibrí, del Instituto Cubano de la Música y demás músicos que concibieron al proyecto a través de la grabación de discos interpretados por las orquestas sinfónicas del país.
Por Lixandra Esthefany Díaz Portuondo
Deje un comentario