Guinea Ecuatorial participará en la XIV Conferencia Internacional sobre Cultura Africana y Afroamericana, prevista para celebrarse del 11 al 16 de abril próximo en la provincia de Santiago de Cuba.
La delegación ecuatoguineana a este evento la encabezará el director general de Cultura Iberoamericana, Norberto Olinga Obama, el funcionario de ese departamento Hjhon Nwonkvo y la pintora Raquel Epam Beribe, quien expondrá sus obras.
Tal representación viajará a Cuba luego de un reciente encuentro entre el embajador cubano Pedro Doña y la ministra de Cultura y Turismo, Guillermina Mokuy.
Durante el intercambio afloró la voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales en el ámbito de la cultura, se acordó el viaje de esa comitiva, así como la presentación de las obras de Epam Beribe.
El tema central del conclave será "500 años de presencia africana en la cultura de Santiago de Cuba".
Según sus organizadores, el encuentro propone reunir especialistas, estudiosos e interesados en asuntos referentes a la presencia de esa cultura y su influencia permanente en el Caribe, América Latina y, de manera particular, en esa ciudad del oriente del país.
La convocatoria está dirigida a investigadores de las ciencias sociales, artistas plásticos, médicos, cineastas, músicos, coreógrafos, bailarines, sacerdotes y practicantes de las religiones populares de raíz africana e interesados en general, con los que se proyectará un espacio de reflexión sobre los problemas más acuciantes de la temática, desde una óptica pluridisciplinaria.
Entre las temáticas generales previstas en la agenda del foro se citan, África pre-colonial: Migraciones, contactos entre las diferentes regiones, comercio intercontinental; Etnicidad africana; África colonial: Principales establecimientos europeos; Formación de países y nacionalidades en África; Guerras de Liberación; Relaciones de África con el mundo y Estructuras sociales, políticas y económicas.
También se incluye La trata atlántica, su tratamiento en la historiografía actual; El esclavo y sus formas de manumisión; Palenque y cimarronaje, entre otros.
Deje un comentario