Tarde de añoranzas y recuerdos, de episodios y de ..."/> Tarde de añoranzas y recuerdos, de episodios y de ..."/> Portal Cubarte  -  Rinden homenaje al periodista ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello

Rinden homenaje al periodista ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello


rinden-homenaje-al-periodista-ecuatoriano-carlos-bastidas-arguello

Tarde de añoranzas y recuerdos, de episodios y de hechos inefables, que no sólo por ser lejanos en el tiempo no dejan jamás de ser actos genuinos e imperecederos en las vidas de algunos hombres, constituyó el homenaje al ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello, último periodista asesinado a los 23 años de edad en Cuba (13/V/ 1958) por sicarios de la dictadura de Batista.

El homenaje, efectuado en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) en esta capital, contó con la presencia del periodista Pedro Martínez Pírez, vicedirector de la emisora internacional Radio Habana Cubana; familiares del recordado profesional, además de directivos, asociados a esa institución e invitados.

Al respecto Martínez Pírez informó sobre un homenaje que también se le rindiese al valiente ecuatoriano en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), al igual que destacó la publicación (en su quinta edición), del título Andanzas de Atahualpa Recio, de la autoría del periodista cubano Juan Marrero, “biógrafo de Bastidas”.

Asimismo, y tras destacar en sus palabras introductorias la figura del joven periodista y su profundo amor hacia Cuba, Martínez Pírez presentó a un sobrino de aquel ecuatoriano quien, en sentidas palabras y a nombre también de su padre, expresó su “agradecimiento a Fidel, a Raúl y a todos los cubanos en general” por rendir homenaje a mi hermano tras más de cincuenta años de su asesinato, “y por haber tratado de dar a conocer la verdad de su muerte”.

De la labor como reportero del joven Bastidas Argüello se destacaron sus coberturas a hechos de la época como la ocupación soviética a Budapest, la caída del gobierno venezolano de Pérez Jiménez, entre otras muchas que llegaron a caracterizarle, al decir de Martínez Pírez, “como un periodista idealista y revolucionario, vinculado a los pueblos campesinos e indígenas de su país”.

A continuación subrayó que “el 13 de mayo los cubanos no podemos olvidarlo, como tampoco los ecuatorianos. Carlos Bastidas nació en un pueblito, El Milagro, y trasciende al mundo entero por el ejemplo que dio durante su labor periodística. En Cuba fue fundador de Radio Rebelde, transmitió en esa emisora bajo el pseudónimo de Atahualpa Recio. La general cubana Teté Puebla, quien le conoció, nos recordó recientemente que Bastidas llegó a la Sierra y se enamoró de la Revolución cubana, y se alistó en ella como si fuese otro combatiente, además de demostrar en sus reportajes el alistamiento de la mujer cubana en las serranías como luchadora revolucionaria”.

Así, un hijo de esta patria latinoamericana decidió luchar junto a los revolucionarios liderados por Fidel, e integrar voluntades y conciencias a través de su pluma por la perdurabilidad de una maravillosa obra solidaria entre los pueblos de Eloy Alfaro y de José Martí.

Bastidas fue asesinado por sicarios de la tiranía de Fulgencio Batista el 13 de mayo de 1958. Por decisión de su familia, sus restos reposan en el Cementerio Cristóbal Colón de esta capital.

Durante el homenaje se atrajeron una vez más como dos leyendas las figuras de Fidel, como eminente político y pensador, y la de Guayasamín, como creador pictórico de la sensibilidad de su humilde pueblo y de las causas justas del continente. Ambos, en compensación absoluta de política y arte; de identidad latinoamericanista.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte