Rinden tributo en Argentina a intelectual cubana Adelaida de Juan


rinden-tributo-en-argentina-a-intelectual-cubana-adelaida-de-juan

Buenos Aires-- La impronta de la recién fallecida pedagoga y ensayista cubana Adelaida de Juan en el magisterio y la investigación de su país fue enaltecida aquí por destacados escritores argentinos en un homenaje a su vida y obra.

Organizado por el Centro PEN, Lectura Mundi y la embajada cubana en Buenos Aires, el encuentro, con sede el espacio cultural Bar Piglia de la Biblioteca del Congreso de la Nación, reunió a destacadas figuras de las letras como Luisa Valenzuela, Vicente Battista, Noe Jitrik, María Heguiz y Sergio Marelli.

Durante el emotivo acto, en el que estuvo presente la Tercera Secretaria para asuntos culturales de la embajada de Cuba, los intelectuales destacaron la huella de Adelaida de Juan en Casa de las Américas, esa institución insigne que le ha dado abrigo a los escritores del continente desde hace casi seis décadas.

Recuerdos y anécdotas convergieron en el encuentro, donde se ahondó en la obra también de Roberto Fernández Retamar, compañero de vida de De Juan, y la naturaleza martiana en la huella de esa gran familia de intelectuales cubanos.

Noe Jitrik rememoró sus hermosas discusiones con Retamar —presidente de Casa— acerca de las figuras de José Martí y el general Domingo Faustino Sarmiento. El mismo espíritu se respiraba en Adelaida y se respira en su hija Laidi de Juan, recordó.

A su turno, el destacado escritor Vicente Battista compartió experiencias de vida en Cuba y especialmente en Casa de las Américas, donde ha estado en varias ocasiones.

La Revolución Cubana, de la cual son frutos y parte Roberto y Adelaida, siempre ha priorizado la cultura y le ha dado un protagonismo especial a sus intelectuales, remarcó el autor de El mundo de los otros.

En tanto Sergio Marelli relató sobre su reciente libro dedicado a Retamar, Circunstancias de un poeta, en el que inseparablemente se aborda su relación de tantos años con Adelaida.

Uno de los momentos más emotivos de la velada fue la lectura a dos manos del poema Aniversario, por la escritora Luisa Valenzuela y la agregada de la embajada, Yadira Álvarez, un poema que escribió Retamar a su compañera de vida y lucha al cumplir 22 años de casados.

Álvarez recordó como Retamar, Adelaida y Laidi han dejado desde tres esferas profundamente humanistas como la cultura, la educación y la medicina, una expresión más fehaciente del espíritu martiano de la familia.

Mencionó la participación de Adelaida y Roberto en el Movimiento de Resistencia Cívica en Cuba antes de 1959 y relató aspectos del trabajo de ambos en Casa de las Américas y en la Universidad de La Habana.

Al terminar la velada, como una celebración de vida, artistas cubanos del proyecto Mabairé, entre ellos Julio César Martínez, Roberto Bouly, Mijail Soubal, y el poeta cubano José Antonio Mas Morales, hicieron un canto a Orisha (una divinidad hija y manifestación directa de Olórun) en la religión yoruba.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte