Del dos al seis de diciembre vuelve a ser la ciudad de Santiago de Cuba la capital nacional de los coros cuando acoja otra vez al festival nacional para ese tipo de formaciones.
Esta es la 31 edición de la cita creada por el maestro Electo Silva con el objetivo de poner a disposición del público lo mejor del repertorio coral nacional y mundial y propiciar el intercambio entre las diferentes agrupaciones del país que asisten a elevar su nivel.
Por la parte cubana asistirán el Coro Nacional de Cuba -incluyendo los proyectos que lo integran-, Schola Cantorum Coralina, Vocal Leo, el Coro Masculino de Villa Clara, Cantores de Cienfuegos, Orfeón Santiago y Coro Madrigalista, por solo mencionar algunos de las 15 agrupaciones enlistadas.
Este año, además de los coros del patio también está confirmada la presencia de participantes de los Estados Unidos, Australia, Suiza, Suecia y Venezuela, que se presentarán en los principales escenarios santiagueros como la Sala Dolores, la Catedral de la ciudad, las iglesias de Santa Lucía y de La Sagrada Familia, el Museo de la Música y el Centro de Cultural Pedro Claro Meurice.
El programa del evento a la vez que anuncia los esperados conciertos incluye también los espacios dedicados al intercambio de experiencias con los talleres sobre música cubana y dos de música antigua: uno centrado en los cantos medievales de España e Italia, y el otro versará sobre la figura de Esteban Salas y la liturgia.
La inauguración está prevista para la noche del día dos en la Sala Dolores, donde se le rendirá homenaje al Coro Madrigalista por sus seis décadas de creado, y en la misma sede será la clausura.
La 31 edición del Festival Nacional de Coros está dedicado a los aniversarios 500 de la Fundación de la Villa de Santiago de Cuba y 62 del Asalto al Cuartel Moncada; también rendirá homenaje a Esteban Salas a 290 años de su nacimiento, al orfeón Santiago a 55 años de su fundación, y a los 70 años de vida de la maestra Digna Guerra y 55 del Coro Nacional.
Deje un comentario