Se encangrejó sin remedio el Windows... ¿Y ahora qué hago ?


se-encangrejo-sin-remedio-el-windows-y-ahora-que-hago
Linux v/s Windows

La llamada a altas horas de la noche me agarró dándole a las teclas con ya un poco de cansancio, pero quería de todas maneras terminar la versión borrador de un artículo...

- Sí, es Coro..., así de breve fue mi respuesta.

Del otro lado de la línea telefónica, la voz de un amigo que después de su tradicional saludo se excusó por llamarme, cuando dígitos en la esquina inferior de mi pantalla estaban en las 12 y 58 de la madrugada...

- Coro, no puedo abrir la máquina...

Y ahí mismo le transmití la primera recomendación.

- No toques más nada, apaga la máquina y después del mediodía nos ponemos de acuerdo para ir a verla.

Mi amigo de muchos años quedó parcialmente satisfecho con la respuesta, pues al parecer el pretendía, como otras veces habíamos hecho, que le fuera guiando de pantalla en pantalla hasta resolver el problema “por control remoto”.

- Mira, si esto que le ha pasado a tu máquina ocurrió después de un apagón muy brusco, y “la luz” volvió enseguida... mejor es apagar todo y esperar para hacer un buen diagnóstico del estado de la computadora.

Al filo del mediodía, el colega me recogió y apenas media hora más tarde estaba frente a su máquina que NO iniciaba el proceso de armar el sistema operativo, eso que corrompiendo el idioma de Shakespeare los informáticos le dicen “butear”: de boot up en Inglés.

Pues como se imaginarán, una vez verificado que la computadora como tal, es decir al equipo, “el hardware”, estaba en perfectas condiciones, lo cual hice con un disco compacto dotado de herramientas de diagnóstico que funcionan en una versión del sistema operativo de software libre Linux, di inicio a la vitalmente importante siguiente tarea.

Despertar la computadora con un sistema LINUX para salvar todo lo posible del sistema WINDOWS XP dañado

Entré al menú inicial de la tarjeta madre “el set-up” y lo configuré para que la máquina fuese a buscar el lector de discos compactos en su secuencia de arranque, es decir que se despertará por esa ruta. Previamente había colocado un disco en el cual tengo grabada una versión de Puppy Linux, distribución minimalista, que cuenta con varias y muy buenas herramientas informáticas.

En un par de minutos, y para el asombro del propietario de la máquina estábamos viendo todo lo almacenado en el disco duro, el cual habían particionado con un área destinada al sistema Windows XP, y la otra, el disco virtual D, usada para almacenar información. La siguiente tarea fue ir recorriendo el disco D, junto a mi amigo, para determinar que debíamos salvar hacia una memoria flash USB, y de hecho no solo una, sino DOS, para tener mayor seguridad en el respaldo de los valiosos ficheros.

Salvamos así los cinco últimos capítulos del libro al que el colega dedicaba su mayor esfuerzo, y para mi asombro, a pesar del fuerte impacto eléctrico recibido por el equipo, pudimos hacer un eficaz rescate.

Ahora una breve digresión: Usamos las dos memorias flash USB como almacenamiento temporal. Las colocamos sucesivamente en una computadora portátil laptop dotada de un quemador de CD y DVD, e inmediatamente quemamos dos discos CD idénticos con toda la información rescatada de la máquina dañada.

Solo después de asegurarnos que la salva se leía correctamente en un tercer equipo, proseguimos con el proceso de regresar la computadora a la posibilidad de utilizarla.

Pero... que va... yo no vuelvo a ponerle WINDOWS XP bajo ningún concepto 

Asimismo se lo hice saber al ahora sonriente propietario de la tarjeta madre P5VD2... Claro que tenía más que sobradas razones para estar feliz, pues gracias a LINUX se había salvado todo lo que almacenaba en el disco duro virtual D.

Le dije, muy decidido:

- Voy a darle formato a tu disco e iniciar el proceso de instalar PUPPY LINUX, una de cuyas versiones vengo utilizando desde hace mucho tiempo con alto grado de confiabilidad.

- Vas a tener que dedicar un tiempo a conocer como funciona la distribución minimalista PUPPY LINUX, la cual se ha logrado hacer mucho más amistosa al usuario que todos los LINUX que he podido probar. En menos de una hora el disco fue formateado, el PUPPY LINUX instalado y pudimos configurar su cuenta de correo electrónico. Probamos entrar en ENET, y bajamos los correos que esperaban en el servidor. A continuación escribimos un correo y lo enviamos con copia a la propia cuenta del dueño del equipo.

En muy poco tiempo, el mensaje entró sin problemas. El paso siguiente fue cargar el navegador Mozilla Firefox, y visitar varios sitios WEB.

Por último, le hice una demostración del editor de textos ABIWORD, escribiendo un resumen de un artículo y guardándolo en el disco duro. Concluida esta sesión de pruebas, mi amigo quedó muy complacido pues le llamó mucho la atención lo rápido que su computadora cargaba el sistema operativo y cómo funcionaba el sistema de interfase gráfica de usuario en forma muy parecida a los WINDOWS que él había utilizado durante mucho tiempo.

Ahora solo me quedaba en una próxima sesión instalarle un editor de audio de software libre llamado Audacity, y un programa que hace posible el utilizar programas escritos para WINDOWS con la computadora trabajando en LINUX; y el cual recibe el nombre de WINE.

Pasados unos meses, volví a revisar esa máquina, que como ha estado funcionando todo el tiempo con un sistema operativo LINUX tiene disponible en el disco duro muchísimo espacio libre, pues entre las numerosas ventajas de las distribuciones de LINUX está una que se destaca: LINUX escribe en los discos duros con mucha mayor eficacia que los WINDOWS, y de eso no hay la menor duda.

¿Qué problemas me trajo la llamada que hubo de dar origen a este artículo?

Pues, entérense... al autor de la llamada ahora le recomienda a todas sus amistades que instalen el PUPPY LINUX, y a continuación les dice: “llamen a Coro para que los ayude con eso”.

De más está decir que ya son unos cuantos colegas periodistas los que han solicitado esa ayuda, la cual, como dice mi buen amigo el Profesor Manolo Calviño, “vale la pena” el poder ofrecerla.

Addendum:

He aquí una sinopsis sobre varias mini-distribuciones de GNU/Linux

Mini-distribución es, sin dudas un término muy acertado que puede utilizarse para denominar a un sistema operativo que por sus características fue concebido para hacer funcionar computadoras de recursos limitados. Este tipo de sistemas por lo general ocupa un mínimo de espacio en el disco duro e incluso, como expliqué al inicio de este artículo, puede arrancar desde una unidad de almacenamiento portátil como una memoria flash (pendrive) USB, un CD o incluso un obsoleto disquete, por lo que se elimina la escritura de datos en el disco duro para poder hacer un rescate de información.

De hecho he logrado hacer funcionar varias máquinas SIN DISCO DURO, empleando en esa función memorias flash USB, una opción que resulta muy conveniente para computadoras cuyos discos duros se hayan dañado.

Otra característica de estas distribuciones es que, generalmente, hacen uso de la memoria RAM de la máquina para almacenar temporalmente su contenido, por lo que resultan ser mucho más rápidas y fluidas que las que se ejecutan desde el disco duro.

El mínimo de memoria RAM exigido es —generalmente— entre 64 y 128, aunque siempre vale lo de con más RAM, más megaBytes es mejor.

Aunque en apariencia luzcan ser muy sencillas, las mini-distribuciones permiten realizar la mayoría de las tareas básicas cómodamente, además de permitir conectarse a Internet.

He aquí un botón de muestra de algunas distribuciones minimalistas de LINUX:

Damn Small Linux: una mini-distro que solo pesa 50 megaBytes y que puede ejecutarse desde un Live CD o pendrive USB. Cuenta con un repertorio de aplicaciones que le convierten en un escritorio muy funcional y cómodo para todo tipo de usuarios y también puede ser usado para recuperar sistemas estropeados.

Puppy Linux: una mini-distro Live que solo ocupa de 70 a 180 megaBytes y viene con la opción de poder ser instalada en el disco duro. Es muy amigable para los usuarios novatos y viene con una serie de aplicaciones listas para usar. Muy rápida al iniciar y al usarse.

TinyMe: una mini-distro minimalista cuyo propósito es dar la experiencia de uso más ligera que pueda ser posible. Es ideal para ser ejecutada en viejos ordenadores y su instalación es muy rápida.

VectorLinux: una mini-distro basada en Slackware que funciona asombrosamente con solo 32 megaBytes de RAM y 1GB de disco duro. Usa como entorno gráfico liviano a XFCE y también cuenta con una versión Live desde un disco compacto o memoria flash USB, que no requiere instalación a disco duro. Es realmente muy rápida y estable.

Estas son algunas de entre tantas, he aquí un breve listado donde se pueden ver muchas otras mini-distros Linux que existen actualmente: http://www.linuxlinks.com/Distributions/Mini_Distributions/


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte