El documental Estoy viva…, lo voy a contar, con ..."/> El documental Estoy viva…, lo voy a contar, con ..."/> Portal Cubarte  -  Se estrenará "Estoy viva…, lo voy a contar": nuevo documental del proyecto Palomas

Se estrenará "Estoy viva…, lo voy a contar": nuevo documental del proyecto Palomas


se-estrenara-estoy-viva-lo-voy-a-contar-nuevo-documental-del-proyecto-palomas

El documental Estoy viva…, lo voy a contar, con guión y dirección de las realizadoras cubanas Lissette Vila e Ingrid León, tendrá su premier el próximo 20 de marzo, Día Mundial de la Felicidad,  a las 3 de la tarde, en la Sala Charles Chaplin de esta capital, como acción significativa del programa de celebraciones por el aniversario 57 de la creación del ICAIC.

Este documental es resultado del trabajo del Proyecto Palomas, Casa Productora de audiovisuales para el Activismo Social  que lidera Lissette Vila, quien junto a su equipo de realización convocó a un encuentro poco tradicional con la prensa cultural, no solo para brindar información acerca del filme, si no para desarrollar además un debate sobre las temáticas abordadas en el material: las diferentes formas de violencia contra la mujer, la necesidad de sobrevivir siempre y la denuncia de que la violencia es un problema social y público, no privado.

Mediante entrevistas, el filme relata las historias de vida de catorce mujeres cubanas sobrevivientes a actos de violencia. La narración agrupa todas las formas de agresión que puede sufrir una mujer en el mundo, desde la violación consuetudinaria en la etapa de la niñez; el rechazo, la humillación y el desprecio por ser lesbiana, negra, sorda, o por ser hija de un preso; diferentes tipos de violencia física y psicológica, hasta el desamparo institucional y legal.

Según Vila, “todas estas testimoniantes son mujeres que se han acercado al Proyecto Palomas en busca de apoyo, nosotros no podemos en lo concreto ayudar, pero sí servimos de mediadores entre ellas y la Federación de Mujeres Cubanas, la Fiscalía General de la República, la Oficina de Asuntos Internos del Consejo de Estado, el Centro Nacional de Educación Sexual , por ejemplo,  y entregamos las demandas de estas mujeres que forman ya parte de Palomas, por lo que cuando vamos a realizar una obra, las llamamos y nunca nos dicen que no”.

En cuanto a la labor que realiza el Proyecto y su incidencia en la solución de los conflictos a través del activismo social en sus audiovisuales, la realizadora declaró: “Lo único que podemos hacer es  entregarles a las diferentes instancias del estado cubano esas historias que recogemos y esa percepción que tiene Palomas; yo creo que la responsabilidad de los creadores audiovisuales es poder denunciar hasta dónde llega nuestra ruta de denuncia y el compromiso y la responsabilidad social que tenemos con este país.”.

Varios de los participantes, no solo de Palomas, sino de entidades como la Unión de Juristas de Cuba, El Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, y otras,  abordaron de manera enfática la necesidad de aprobar una Ley de Prevención contra la Violencia, y de que las instituciones del Estado incidan de manera efectiva en desarrollar ética y sensibilidad humana, en las personas responsables de aplicar las disposiciones jurídicas.

Asimismo, se subrayó en el intercambio que existe un gran desconocimiento en Cuba de las leyes que amparan a los ciudadanos y refrendan sus derechos, e igualmente se resaltó la necesidad de formar a los juristas en la cultura de paz y de igualdad de género, a lo que de manera esencial deben tributar la familia y la escuela.

El doctor Julio César González Pagés aseguró “la igualdad ante la ley no es la igualdad ante la vida, tenemos muchas leyes pero existe una falta de cultura jurídica tanto en las instituciones como en los ciudadanos, existe un divorcio entre la ley y la persona víctima de la violencia”.

Los asistentes a la premier presenciarán en el lobby del Chaplin, antes de la proyección, la inauguración de la exposición fotográfica Lo que se ve existe y lo que existe tiene derecho, de los artistas del lente Humberto Mayol, Laura Alejo y Javier Rodríguez, todos integrantes del Proyecto Palomas.

El documental Estoy viva…, lo voy a contar, será estrenado el día 7 de abril en la sala 2 del Multicine Infanta, donde podrá ser visto hasta el 13.

Una vez más el Proyecto Palomas pone a pensar: la violencia  tiene demasiadas apariencias, y todas conducen al dolor; puede que habite a nuestro lado cotidianamente y nunca nos enteremos; quizás muchos no tengan una percepción real de lo que es violencia. No siempre las víctimas son amparadas legalmente.

Una vez más  Palomas denuncia y demuestra carencias humanísticas de la sociedad, que necesita con urgencia legislar la prevención de la violencia y formar a sus hijos en el conocimiento de las leyes y el respeto a ellas, y en una cultura de paz y civismo.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte