La ruta especial por las publicaciones periódicas de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH) inició el programa de la editorial Boloña en la XXV Feria Internacional del Libro de La Habana, consagrada a los escritores Lina de Feria y Rogelio Martínez Furé, y a la República Oriental del Uruguay, como País Invitado de Honor.
El andar comenzó con la apertura de una muestra en la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, que reúne parte del quehacer editorial diario de Boloña, como la realización del diseño de cubiertas de libros, catálogos, plegables, portadas de multimedias, anuncios para eventos organizados por museos y centros culturales, además de otros soportes promocionales.
Seguidamente, los andantes se dirigieron al Museo Castillo de la Real Fuerza. Allí, Karen Mahé Lugo, arqueóloga del Gabinete de Arqueología, comentó acerca del Boletín de esa institución, publicación especializada que durante 15 años ha divulgado los resultados del trabajo arqueológico de la OHCH.
En una de las galerías de La Fuerza se inauguró la muestra Juguetes y pequeñas fabricaciones de cerámica en sitios arqueológicos habaneros,presentada por vez primera en Ciego de Ávila. La investigación deviene acercamiento al mundo del juguete infantil, y, en sentido general, a las manifestaciones cerámicas de pequeño formato que se produjeron en los tiempos de la colonia en Cuba.
Luego los participantes en esta ruta especial se dirigieron al Palacio de Lombillo, donde trabajó hasta su muerte, en 1964, el Dr. Emilio Roig de Leuchsenring y que acogiera durante años como sede a la revista Opus Habana, publicación “testigo del paso de la restauración”, según palabras del Historiador de la Ciudad, el Dr. Eusebio Leal Spengler.
En la Casa de la Obra Pía, Lilibeth Bermúdez, editora del Programa Cultural, explicó que durante 15 años la publicación ha reflejado la vida cultural de los museos y centros culturales de la OHCH. Señaló que este ha dado frutos como la revista Con vara y sombrero, dirigida a los niños y con una frecuencia de dos números al año.
Como colofón de esta ruta especial, en la Vitrina de Valonia se presentaron las multimedias Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana (edición bilingüe) y Museo Casa Natal de José Martí (Premio Palma Digital 2011) -ambas reediciones- y los nuevos proyectos: Museo Castillo de La Real Fuerza y Oficios y aprendices. La del Castillo recoge la labor de investigación acerca de la historia y las colecciones del museo de los especialistas Antonio Quevedo y Jorge Echeverría, y en la de los Oficios... las preguntas ¿Qué es? ¿Cómo se hace? ¿Dónde lo veo? y ¿Sabías qué? conducen la navegación por la multimedia.
Deje un comentario