Gracias a la colaboración de los ministerios de Relaciones ..."/> Gracias a la colaboración de los ministerios de Relaciones ..."/> Portal Cubarte  -  “Seguiremos buscando el lugar de donde sale el sol”

“Seguiremos buscando el lugar de donde sale el sol”


seguiremos-buscando-el-lugar-de-donde-sale-el-sol

“(…) De mí, no le diría más que quejumbres, sobre todo ahora que estoy fuera de mí, porque lo que desde años vengo temiendo y anunciando se viene encima, que es la política conquistadora de los Estados Unidos, que ya anuncian oficialmente por boca de Blaine y Harrison su deseo de tratar de mano alta a todo a todos nuestros países, como dependencias naturales de éste, y de comprar a Cuba (…) si de una sola noticia se pudiera morir, yo hubiera muerto de ésta” (1)

Así escribió el Héroe Nacional de Cuba a su amigo, el diplomático uruguayo Enrique Estrázulas en febrero de 1889, durante un continuo intercambio de misivas suscitadas entre ambos durante la estancia de Martí en funciones diplomáticas como Cónsul en la hermana nación sudamericana. Y acerca de este, otro hecho sobresaliente de su vida, versan dos títulos presentados en la XXV Feria Internacional del Libro de La Habana y, en específico, en la sede del Centro de Estudios Martianos (CEM), en esta capital. Uno, editado en aquel país y el otro, gracias a la meritoria labor de la editorial del colectivo de investigadores del CEM.

Al respecto el doctor Pedro Pablo Rodríguez, quien dirige la Edición Crítica de las Obras Completas del Apóstol, comentó:

“Gracias a la colaboración de los ministerios de Relaciones Exteriores del Uruguay y de Cuba, en el año 2008 se reprodujo bajo el mismo título de esta segunda edición, un grupo de documentos relacionados con la labor martiana en la República Oriental del Uruguay. Varios de esos textos se habían publicado anteriormente, pero aquella edición reunió la totalidad de la papelería al respecto conservada en los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano, debidamente cotejados junto a los manuscritos originales. Ambas oficinas gubernamentales, con la colaboración del Centro de Estudios Martianos, los publicaban en sendas ediciones impresas en multivideo y en La Habana, en una compilación titulada José Martí, cónsul en la República Oriental del Uruguay. Documentos. Hay que reconocer, en primer lugar, la iniciativa y el entusiasmo con que José Ramón Cabañas Rodríguez —entonces al frente de la dirección documental del Minrex cubano y hoy, embajador en Washington—, y de Alfredo Coirolo por la Cancillería del Uruguay, se dieron a la tarea de abrir puertas para localizar los documentos en Montevideo, ponerlos a nuestra disposición, acá en La Habana, e impulsar la edición paralela en las dos capitales. A ambos, y a sus respectivas instituciones gubernamentales agradezco hoy como ayer, la aceptación de mi propuesta de incluir en la obra el texto titulado José Martí, forjador de pueblos, síntesis biográfica de El Maestro escrita por nuestro desaparecido compañero Ramón de Armas, una breve biografía de Enrique Estrázulas, las cartas conservadas de Martí a éste, y las crónicas martianas a sus Escenas Norteamericanas aparecidas en diarios montevideanos. Se quería, pues, dar una visión amplia acerca de la relación entre Martí y la República Oriental que iba más allá de las tareas consulares”.

Por su parte Raúl Fernando Sendic, vicepresidente de la República Oriental del Uruguay —e invitado a las actividades que se llevan a cabo con motivo de la cita ferial en nuestra capital—, agradeció “en primer lugar, la edición de este libro y el esfuerzo que se ha hecho para traer a nuestra Historia de hoy esta unidad que ilumina a nuestros dos países, y nada menos que en la figura de José Martí, obra que dejó para sólo emprender su magna cita por la libertad de Cuba. Es tremendamente digno para el Uruguay haber tenido tamaño Cónsul. La unión entre nuestros dos países quedó sellada en esa frase, en esas cartas, en esos documentos, en ese espíritu, en esa voluntad. Nunca olvidaremos que, en 1959, producto de las enormes inundaciones ocurridas en nuestro país, tuvimos la visita del Comandante Fidel Castro quien lo primero que hizo fue visitar las zonas inundadas en aquellos momentos, llevando su gesto solidario al Uruguay.

“A partir de ahí, el amor de nuestros dos pueblos, nuestra unidad, expresiva de la solidaridad también ¡de tantos, tantos uruguayos!; y también del abrazo y la hospitalidad que siempre hemos recibido por parte del pueblo cubano, en momentos en que necesitamos refugio, apoyo y solidaridad. Y esto lo pudimos vivir en carne propia cuando en los años ochenta el viejo Sendic estuvo preso, toda nuestra familia halló refugio en Cuba, y pudimos recibir esa hospitalidad (…) Somos los mismos, los mismos estudiantes que estuvimos aquí, los mismos compañeros, con distintas responsabilidades pero seguimos siendo las mismas personas. Debemos una buena parte de nuestra formación a ese período en que vivimos junto a ustedes acá”.

Seguidamente rememoró el texto de un documento escrito por Ernesto Che Guevara hace 51 años dirigido a un periodista uruguayo, El Socialismo y el Hombre en Cuba. Aquel documento resumía, en aquellos momentos, muchas de las dificultades y los problemas del socialismo en tierra cubana. El Che hablaba de que los clásicos no se ocuparon de nuestros tiempos; dejaron una teoría que sirvió para otros tiempos, y ahora nos encontramos muchas veces sin teoría para lo que estamos haciendo y en decisiones que tenemos que tomar (…) Nos ha tocado una época en que todo lo que está ocurriendo es nuevito de paquete; no tenemos la visión de aquel José Martí, de los clásicos, los aportes enormes de Fidel, del Che en relación con todo este proceso que ocurre en nuestro continente (…) Pero a sabiendas de que no tenemos recetas, tenemos que ir construyendo una sociedad cada día mejor, de mayor bienestar, de mayor justicia, de mayor igualdad. Desafíos enormes tenemos en estos espacios tan chiquitos donde vivimos y en este pedazo tan grande de historia que nos ha tocado vivir. Mas lo importante es que independientemente a los desafíos que tenemos por delante y a los logros y conquistas, vamos hacia nuevos horizontes (…) Esa es nuestra naturaleza. Somos hombres parte de esta humanidad; somos parte de este continente, somos parte de esta generación, y vamos a seguir todos los días buscando el lugar de donde sale el sol”.

Nota

(1) Fragmento de carta de José Martí a Enrique Estrázulas, 15 de febrero de 1889. Ver: José Martí, Obras completas. t. 20, p. 203. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte