Desde su debut en el Teatro Universitario con 16 años, Sergio Corrieri hizo de la actuación su medio de vida, canal para transmitir emociones y pase de oro hacia el olimpo de lo mejor de las artes escénicas en Cuba.
El destacado intérprete e intelectual dejó una huella invaluable en la cultura de la isla al legar un repertorio de obras, en especial como director teatral, capaces de reflejar las preocupaciones de la región e impulsar la preparación de nuevos talentos.
Premio Nacional de Teatro en 2006, Corrieri cumpliría este 2 de marzo 85 años, pero exhaló su último aliento el 29 de febrero de 2008, no sin antes exhibir su talento en piezas icónicas de la cinematografía de la mayor de las Antillas.
Precisamente, en su trayecto por el séptimo arte acaparó también los reflectores en los filmes El hombre de Maisinicú; Mella; Mina, viento de libertad; Como la vida misma; Baraguá, Papeles son Papeles, Desarraigo, Río Negro, entre otras entregas.
Tanto en el teatro, el cine o la televisión mostró versatilidad al asumir roles de corte histórico y social, considerados símbolos del pueblo y el pasado de la Revolución, como el memorable David de la serie En silencio ha tenido que ser.
Su trascendencia en el arte interpretativo quedó inmortalizada también en personajes icónicos que marcaron un punto de inflexión en la filmografía de la nación caribeña y se convirtieron en referente para más de una generación, como aquel Sergio del clásico Memorias del Subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea.
Más de medio siglo transcurrió desde los inicios de Corrieri en la década de 1950 en diferentes agrupaciones, para luego fundar el Grupo Teatro Estudio y sumarse a las cruzadas culturales para refrendar el compromiso del arte con las comunidades.
Además de este conjunto, que contribuyó al desarrollo de la escena cubana, Corrieri funda uno de las alineaciones más relevantes del arte de las tablas en el país, el Grupo Teatro Escambray, que actuó tanto en las montañas como varias naciones.
Comprometido con el desarrollo de la isla, asumió importantes responsabilidades ajenas a su profesión como la vicepresidencia del Instituto Cubano de Radio y Televisión, el liderazgo Departamento de Cultura del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y la presencia del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Asimismo, se desdobló con maestría en otras expresiones estéticas como la literatura, donde rubricó su firma en los poemarios Los Noventa, Asuntos propios, Del mar y los peces, así como el libro de cuentos También lo imaginado.
En su honor fue fundada en 2021 un contingente artístico para apoyar la ofensiva de animación en los barrios desfavorecidos y alejados de los centros urbanos, el cual emula la labor desplegada por Teatro Escambray.
Deje un comentario