Al impacto producido por las nuevas tecnologías en la ..."/> Al impacto producido por las nuevas tecnologías en la ..."/> Portal Cubarte  -  Sesiona coloquio de concurso Caracol

Sesiona coloquio de concurso Caracol


sesiona-coloquio-de-concurso-caracol

Al impacto producido por las nuevas tecnologías en la creación radiofónica cubana, y el modo en que ellas se han venido empleando para proteger los valores patrimoniales de ese medio, estará dedicado hoy el Coloquio del XXXVII Concurso Caracol, inaugurado este miércoles en la Sala Martínez Villena de la UNEAC, institución auspiciadora del evento.

La presumible influencia de los adelantos tecnológicos en el lenguaje que emplea, fundamentalmente  el audiovisual, fue abordada en la sesión inaugural, la cual contó con un panel integrado por los críticos de cine Rolando Pérez Betancourt, Juan Antonio García Borrero y Antonio Enríquez González; así como por el profesor Ing. Antonio Caballero Nuviola.

Pérez Betancourt hizo énfasis en el rechazo que históricamente han opuesto los realizadores a las tecnologías emergentes, señalando que en nuestro país la democratización que ha traído la digitalización a la producción cinematográfica, a partir del abaratamiento de los equipos, más que cambios en el modo de hacer, los ha producido en los contenidos, con problemáticas que deberían ser abordadas por el periodismo.

El Ing. Caballero Nuviola, profesor auxiliar de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual, FAMCA, apuntó entre otras ideas su preocupación ante la ausencia de un basamento teórico en nuestros realizadores y públicos que permita el empleo consciente de las herramientas a nuestra disposición en la actualidad.

En tal sentido, García Borrero llamó a realizar desde lo institucional una campaña contra el cíber- analfabetismo existente en nuestra sociedad, e iniciar investigaciones acerca de cuanto le aportan al audiovisual los dispositivos desde los que ahora puede consumirse y en qué medida influyen en la apreciación estética de sus usuarios.

Antonio Enríquez González subrayó lo erróneo de  condenar, desde la ignorancia, determinadas facilidades que propicia la internet, cuyo empleo debe basarse en la libre elección de un individuo con capacidad de discernimiento.

El Concurso Caracol y su Coloquio son organizados anualmente por la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC, la cual dará a conocer los ganadores de esta edición en la gala de premiaciones que se efectuará en la noche del próximo sábado en el capitalino teatro Lázaro Peña.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte