Son pa’ goza’ y reafirmar identidad


son-pa-goza-y-reafirmar-identidad

Son pa’ goza’ y reafirmar identidad

Reza el refrán, “Del dicho al hecho hay un buen trecho”, pero, el trompetista, devenido compositor y ahora cantante, Uyuni Martínez Romero, no cree en eso, porque para él vale más la intrepidez que el devaneo. Y eso lo ha demostrado con la aparición de su segundo fonograma en apenas un año y unos meses, titulado Mi son es pa’ goza’, rubricado bajo el sello Páfata Productions y presentado en los Estudios Abdala este martes 11 de julio. El cd fue comentado por el músico Yuray Vásquez, percusión menor de la agrupación.

Con un formato musical bien criollo, septeto, el material recoge diez tracks autoría del propio Uyuni, la mayoría recreados en los más variados géneros de nuestra música popular: son, guaracha, rumba y uno foráneo, la bachata- son. Para lograr esa sonoridad el músico sumó a dos invitados: el trompetista Alejandro Delgado y el percusionista Keysel Jiménez.

La jocosidad y el gracejo criollo se hacen presentes en estas canciones, concebidas en tiempo pandémico, pero, no escaparon a esa capacidad discursiva, humorística y bien cubana, de su creador. Tal es el caso PCR Negativo, guaracha que hará mover a muchos. “Es un disco que es para todos, para disfrutarlo, bailarlo, gozarlo y hacerlo suyo”, dijo.

Otros números hablan de por sí solos del universo temático de la placa: Te crees cosas, El tarecón, Un Dui, Me juraste amor, Una chica en la playa, María Cristina, Lo que tienes es Lord, La fruta prohibida y Quiero tener un like. 

El artista también se estrena como productor musical y arreglista, aunque, confesó que todos los músicos contribuyen con ese fin. Su intención es recrear nuestra música más autóctona, pero, con aires nuevos, “en eso me he enfocado”, subrayó.

Se inicia como cantante porque experimentó esa gracia durante la grabación de su primera placa Cuba-Ayo, tuvo que explicarles la melodía a los intérpretes cantando, “ahí me di cuenta que podía asumir el reto, me atreví en este segundo disco, espero que a la gente le guste”, dijo.

Sin embargo, no piensa dejar la trompeta, instrumento con el que ha recorrido varias agrupaciones, entre ella Adalberto Álvarez y su Son y Habana D’ Primera, de la cual es miembro actualmente: “pienso seguir con la trompeta y mi doble vínculo”.

Uyuni apuesta por la música cubana, lo hace en un concepto y formato que, ahora mismo, es de los más gustados a nivel mundial y demandado comercialmente, “este es la música que nos defiende a nosotros los cubanos en el mundo entero, con el son nosotros tenemos prácticamente identidad, cuando se escucha, se piensa en Cuba. Estoy tratando de rescatarlo de una manera más moderna y que la gente se identifique  con él, sobre todo, los jóvenes”, concluyó.

Fotos Cortesía: Ernesto Cuní


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte