TelArte: de Villa Clara a FIART 2023.


telarte-de-villa-clara-a-fiart-2023

El contundente retorno del proyecto TelArte a los predios de la Feria Internacional de Artesanía, FIART 2023, constituye una de las principales cartas de triunfo de esta edición número 25 del evento, abierto al público en Pabexpo hasta el próximo día 23.

El medio centenar de modelos de una veintena de diseñadores que se exhibió en la pasarela del acto inaugural del pasado día 8, anunció ya la impronta de una propuesta que ha venido desarrollando desde hace dos años la Filial Provincial del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) de Villa Clara, con la anuencia de la dirección nacional de esa institución adscripta al Ministerio de Cultura.

Difundir la obra de valiosos representantes del arte cubano a través del textil y, más que hacer circular sus artículos entre los habitantes del país, ponerlos a la moda, es el propósito de TelArte, proyecto que ya tuvo una muy exitosa primera etapa en los años 80 del pasado siglo, la cual se vio interrumpida a inicios de los 90 con el advenimiento del llamado Período Especial.

“Un factor fundamental en el logro de este empeño han sido los vínculos que hemos establecido con la Empresa Textil Desembarco del Granma que nos acompaña siempre”, señala Tania Ramos Cabrera, especialista en Comunicación del FCBC en la central provincia.

“En 2022 recuperamos un número significativo de telartes que ya existían desde la década de los 80 y con excelentes resultados se crearon otros a modo de probar si era factible nuestro propósito.

Este año se sumó la UNEAC con lo que incorporamos algunos de Zaida del Río, Flora Fong, Alicia Leal, Gómez Candas y de jóvenes villaclareños entre los que están Tony Gómez y Laura Eternod. También tenemos uno nuevo de Lesbia Vent Dumois, aglutinadora y fundadora de TelArte.

Es bueno para todos los cubanos porque es una manera de popularizar el arte y de hacerlo más asequible ya que los precios de los productos que están en Pabexpo tienen un precio módico”, concluyó Ramos Cabrera refiriéndose al pabellón que de modo permanente comercializa allí estos vestuarios, entre ellos muchos de los modelos que se presentaron en la pasarela inaugural.

La presencia de TelArte en FIART 2023 también le abre al proyecto un horizonte más allá de nuestras fronteras, al visibilizarlo ante quienes desde otros países visitan dicho stand, al frente del cual se encuentra el maestro Oscar de la Portilla, diseñador multigalardonado en ediciones anteriores de esta cita de las artes aplicadas.

“A nombre de los diseñadores tenemos que agradecer porque por vez primera estamos trabajando con un producto cubano. Las pasarelas de ediciones anteriores de FIART, premiadas o no, han sido con telas adquiridas en el mercado o traídas del exterior.

Hace dos años que estamos disfrutando de un producto diseñado por artistas cubanos y hecho en nuestras industrias; con un tejido todavía importado, pero es un tejido de algodón, digno de la trayectoria y de cumplir con los requisitos de aquel TelArte de los años 80, mediante el cual el pueblo logró –incluso- conocer a muchos de los artistas de la plástica a través de una tela.

Ese fue un logro grande y pienso que nosotros lo estamos defendiendo con el apoyo incondicional del Fondo y de la Textilera. Creo que es una buena representación porque todos los diseñadores tenemos un espacio donde mostrar lo que hemos hecho”, afirmó el artista de la plástica.

Paulatinamente, los hermosos estampados irán poblando el paisaje de esta isla caribeña, de cuya resiliencia también dan fe nuestros artesanos, esos seres capaces de integrar con oficio lo útil y lo bello. 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte