Tributa homenaje Casa de las Américas desde nuevo Boletín Música


tributa-homenaje-casa-de-las-americas-desde-nuevo-boletin-musica

Desde este martes, Casa de las Américas entregó online su más reciente Boletín Música, número 56, que repercute como homenaje a la musicóloga peruana Rosa Elena Chalena Vásquez, su impronta y aportaciones.

La recuerda profundamente comprometida con la cultura de su pueblo y las demandas del tiempo y el contexto en que le tocó asumir la gestión y dirección de procesos que contribuyeran a transformar el estado del conocimiento sobre la historia, la cultura y la sociedad del Perú contemporáneo, en palabras de María Elena Vinueza, directora de Música de la institución.

Al presentar el número 56 de la publicación, recordó que dos años atrás comenzó a gestarse el tributo desde una de las mesas del Coloquio Internacional de Musicología que se realiza en Casa, donde fue analizada la obra de la investigadora, Premio de Musicología en la primera edición del concurso en 1979.

De eso se trata esta edición del Boletín Música, al dejar plasmados el afecto y respeto de la comunidad musicológica latinoamericana por su obra, apuntó  Vinueza.

La evocó como mujer extraordinaria, que siempre llevaba consigo un secreto para regalar a los más jóvenes, incorporándolos a sus equipos de trabajo para hacer música y musicología. Su nombre aparecerá para siempre en las historias de paz y las historias de la musicología latinoamericana porque no solo fue una excelente investigadora, fue un ejemplo de dignidad, de postura política y filiación a las mejores causas, significó.

Acompañaron la presentación los testimonios enviados por Kamilo Riveros, hijo de Chanela y editor invitado del nuevo número; Dimitri Manga y Julio Mendívil, autores que comparten junto a Chalena la mayor parte de los análisis que aparecen en el segmento de Artículos Temáticos.

Aparecen tres de sus textos, en los cuales aborda el complejo universo de lo afroperuano; la utilidad de la arqueomusicología en el estudio de las antiguas culturas y el arte integral de los Takis en las danzas patronales del Perú; invitando además a releer el libro Los modos de producción y la música, desde la aproximación al aporte de la valiosa peruana a un pensamiento musicológico marxista en la América Latina.

Un siguiente aparte del Boletín Música: Chalena en la memoria completa el dossier de homenaje, donde se incluyen las evocaciones de Aurelio Tello, Olavo Alén, Laura Vilar Enrique Cámara de Landa y Ximena Torres, entre otros musicólogos que coinciden en la vida fecunda, ideas propias y firmes de la también intérprete, considerándola una mujer sabia y serena, quien fue capaz de reconocer y estimular profundamente la cultura como un derecho, dejando una herencia impresionante para la posteridad.

Tributo lo es igualmente el segmento de Comentarios que recuerda las aportaciones de los recientemente desaparecidos Mikis Theodorakis, Adalberto Álvarez y Alfredo Diez Nieto; al que suma entregas pertenecientes al coloquio de Latinos en Estados Unidos promovido por Casa.

Recuerda asimismo el Boletín Música que en septiembre de 2022 se celebrarán los cincuenta años de la realización del histórico Encuentro de Música Latinoamericana, iniciando la conmemoración con la reseña de la obra del maestro chileno Fernando García Arancibia, cercano a la institución en aquellos años.

Atesora la Dirección de Música, partituras, cartas y notas del también docente, jurado del primer Premio de Musicología y vigente en sus más de 90 años de edad, regresando desde su perfil a la evocación que propone este número 56 de su discípula Chalena Vázquez.

Recoge además, el apartado de Colección Música una selección de fonogramas que acompañaron a la importante gestora cultural peruana, y concuerdan en espíritu y materia con sus nociones acerca del valor de estos soportes como medios de comunicación y de preservación de la memoria, a partir de donaciones que hiciera a Casa de las Américas, junto a cinco donaciones de su compatriota Susana Baca, entre otras aportaciones.

Completa la edición del Boletín Música correspondiente a los meses de julio a diciembre del actual año, el mantenido repaso de la publicación del acontecer en este período, la convocatoria al Premio de Musicología Casa de las Américas a realizarse en 2022, y la publicación de nuevas obras de compositores de la región.

Siguiendo su tradición, incluye una nueva partitura como suelto del número, esta vez de Cerquita del corazón, obra para coro mixto a capella, que cerró la presentación en un registro de Chanela Vázquez resultante de su última interpretación en público durante un Encuentro de Mujeres Cantoras en México.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte