Un Encuentro al amparo de la Poesía


un-encuentro-al-amparo-de-la-poesia

En el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, entre los días 13 y 15 del actual mes se estará desarrollando en nuestra capital el VIII Encuentro Internacional de Promotores de la Poesía.

Con sedes en el Ateneo de La Habana y la Casa de la Poesía de La Habana, su institución auspiciadora, el evento estará dedicado por vez primera a tres altos representantes de ese género literario en nuestro país: Domingo Alfonso, en su aniversario 90; a la Premio Nacional de Literatura Lina de Feria, a 80 años de su nacimiento y al también Premio Nacional de Literatura Antón Arrufat.

Poetas de Chile, Perú, México, Argentina, Alemania, Italia y Brasil, junto a sus colegas cubanos participarán en la cita, acerca de la cual el Periódico Cubarte conversó con Sinecio Verdecia Díaz, director de la Casa de la Poesía de La Habana.

“Una de las novedades de esta edición va a ser el encuentro de centros especializados en Poesía, para lo cual hemos invitado a todas las instituciones que tienen ese perfil como la Casa José Lezama Lima, la Casa Vitier García-Marruz, el Centro Iberoamericano de la Décima, la Fundación Nicolás Guillén, la Casa de la Décima, la Casa Africana de Poesía que por primera vez participa en este evento ya que fue inaugurada en julio del pasado y la nueva casa de la poesía en Santiago de Cuba, la Casa José María Heredia”.

Así se refirió Verdecia Díaz a las nuevas propuestas que aparecen en el programa de esta edición del evento, entre las que mencionó el Foro “Arte, tecnología y procesos formativos: mediación de la poesía” en el que se tratarán temas de tanta actualidad como la Inteligencia Artificial o el arte como elemento unitivo.

Sinecio Verdecia Díaz, director de la Casa de la Poesía de La Habana.

“De igual forma vamos a tener un recorrido por el Jardín de los Poetas, espacio nuevo también en la geografía poética de nuestra ciudad, sito en el patio y jardín de la Casa de la Poesía que actualmente reúne cinco bustos: el de César Vallejo, el de Alexander Pushkin, el de Nazim Hikmet, el de Yannis Ritsos y el de Langston Hughes, los dos últimos, obras del Premio Nacional de Artes Plásticas Alberto Lescay Merencio. En este lugar se realizarán además recitales de poesía.

Otro de los paneles claves es el titulado “Poesía y sanación: proyectos de inclusión social” referido a todos esos proyectos que se vinculan al hecho de visitar hospitales, trabajar con niños o con personas que presentan cierta discapacidad. Es decir, que llevan la poesía más allá de los espacios literarios. Ahí participarán artistas de distintas manifestaciones y niños del Centro Sinfónico Infantil, pues ellos radican en nuestra institución y hemos hecho un vínculo de formación de la música y la poesía en este espacio”.

El programa culminará en el Ateneo de La Habana con el homenaje al poeta Antón Arrufat.

Según acotó Verdecia Díaz el programa culminará en el Ateneo de La Habana con el homenaje a Antón Arrufat, poeta que mantuvo un vínculo muy particular con la Casa de la Poesía.

Interrogado acerca de la presencia en el evento de poetas de Sudáfrica, país invitado de honor en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, el director de la institución perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad señaló:

“No tenemos algo específico con poetas sudafricanos pero los vamos a honrar en el sentido de la diáspora, comenzando el primer día con la figura de Domingo Alfonso que es un poeta que viene desde el Coloquialismo de la década de los años 50, contemporáneo, paralelo a la poética de José Ángel Buesa. Es un poeta que marcó un antes y un después y se ha mantenido. Para nosotros es una gracia que llegue a este 2025 con esa claridad y esa creatividad que lo caracteriza hoy en día.

“En la Feria no es alta la presencia de poetas sudafricanos, pero sí mantenemos relación con la Embajada a través de la Casa de África y de alguna manera estaremos vinculados a ellos en recitales de poesía dentro y fuera del evento”.

Al pedírsele evaluara la evolución de estos Encuentros Internacionales de Promotores de la Poesía a lo largo de ocho ediciones, Verdecia Díaz puntualizó:

“Los Encuentros han tenido un crecimiento cualitativo. Ahora no se puede hablar de cuantitativo, de cifras, debido a las condiciones en las que se encuentra el mundo, pero sí de crecimiento cualitativo.

“Aunque ya era soñado, nunca tuvimos la oportunidad de este encuentro de Casas de Poesía a lo largo de nuestro país y con la intervención del mundo. O sea que esto es una novedad en el sentido total para Cuba e internacionalmente. No todos los países tienen Casas de Poesía o centros especializados y que se dé aquí marca un hito para las Casas de Poesía de Hispanoamérica. También la visión del arte y la sanación partiendo de la poesía. En artes plásticas hay algo que se ha dado en llamar Art Brut, pero en la poesía es muy importante.

Domingo Alfonso que es un poeta que viene desde el Coloquialismo de la década de los años 50.

“Otro elemento digno de destacar es el vínculo que logramos a través de estos paneles con la antropología poética, la función que ha tenido la poesía a través de los tiempos”.

Refiriéndose a la utilidad de eventos de este tipo, el director de la Casa de la Poesía de La Habana expresó:

“Cada vez tratamos de que sean novedosos los encuentros con los artistas que participan, aunque no sean muchos pero que sean una representación del marco de lo social, hilvanando ese tejido que tan importante es para nuestra salud.

“Creo que la poesía mantiene una fraternidad, cierta sana religiosidad que permite que las personas busquen en ella refugio y encuentren amparo en medio de las disímiles situaciones que la vida depara. Por eso pienso que ha habido un salto cualitativo en este VIII Encuentro al lograr un mayor acercamiento hacia el plano de lo espiritual con las propuestas que tenemos, sobre todo porque se han creado geografías nuevas como el Jardín de los Poetas con su bella visualidad y el vínculo que establece con otros países. Donde había árboles se han sembrado bustos que también son árboles de la poesía universal”.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte