El destacado artista cubano de la plástica José Ángel Toirac prestigió hoy el espacio “Encuentro con…”, celebrado en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, en La Habana.
Durante poco más de una hora, los asistentes se aproximaron a su vida y obra, también a sus pasiones, temores y dinámicas creativas.
Conducido por la periodista Magda Resik, quien elogió en múltiples ocasiones al artista, la cita fue propicia para rememorar su niñez en la oriental provincia de Guantánamo, la amistad inquebrantable con uno de sus maestros y el amor por el dibujo que lo abraza desde pequeño.
Virtuosismo, simpatía y humildad emanan del Premio Nacional de Artes Plásticas 2018, cuyas creaciones han trascendido las fronteras de su tierra natal.
Aunque su padre se opuso a que matriculara en una escuela de arte, el talento y el empeño marcarían el destino de quien lleva en la sangre la vocación de pintar.
“Virtuosismo, simpatía y humildad emanan del Premio Nacional de Artes Plásticas 2018, cuyas creaciones han trascendido las fronteras de su tierra natal”.
El artista dialogó en el encuentro sobre su amor por Cuba y la presencia en su obra de José Martí, también sobre sus exposiciones Acto de Fe y El culto de los cubanos.
La primera se exhibe en la Galería Villa Manuela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y va más allá de una exploración sobre la vida, obra y pensamiento del Apóstol de la independencia cubana.
En declaraciones a Prensa Latina durante la inauguración de la muestra, declaró que la exposición refleja a un Martí diferente, que trasciende al que muestran en la escuela.
Fue la lectura del Diario de campaña la que me abrió las puertas y con el tiempo me llevó de un libro a otro. Fue muy grato descubrir que determinados textos que se consideran fundamentales para estudiar su figura, formaban parte de mi librero, aseveró.
“El artista dialogó en el encuentro sobre su amor por Cuba y la presencia en su obra de José Martí”.
En la segunda, inaugurada en el Memorial José Martí, el Maestro “es un concepto que mana significaciones antes que un significado exacto”; así lo consideró el asistente curatorial de la exposición, Danilo Vega.
La piedra base de la exposición, destacó el artista en aquel momento, es el concepto de universo de Martí.
Los asistentes se aproximaron a la vida y obra de José Ángel Toirac, a sus pasiones, temores y dinámicas creativas.
“Él decía que era una palabra mágica, por eso van a apreciar no una Virgen de la Caridad, sino 55, y este no es un número al azar”, añadió.
“Martí es uno de los grandes consensos que tenemos como nación y era un tema pendiente en mi obra y en mi vida”, apuntó.
Para Toirac, la capacidad de autocorregirse es una de las funciones principales del arte y la que más disfruta. En tanto, el humor y la sonrisa son herramientas que considera imprescindibles en un artista.
José Ángel Toirac es un artista con letras mayúsculas, esos que trabajan desde el talento, la pasión y la voluntad de reflejar en cada obra lo que con palabras no se puede expresar.
“Encuentro con…” es un espacio auspiciado por la AHS que cada año llega con la Feria de Artesanía Arte en la Rampa.
Deje un comentario