Un soplo de lirismo magistral en el Museo de 10 de Octubre


un-soplo-de-lirismo-magistral-en-el-museo-de-10-de-octubre
Pianista, profesora, compositora, directora de coros, musicóloga… Clarita Cabrera, junto a cantante Mayra Luz Alemán

 La tertulia cultural que se realiza el último viernes de cada mes en el Museo Municipal de 10 de Octubre, conducido por la conocida profesora universitaria Dra. Carmen Almodóvar, devino, en abril, un verdadero regalo para el intelecto y la sensibilidad.

Centró la actividad la conocida pianista, profesora, compositora, directora de coros, musicóloga… Clarita Cabrera, persona que también se destaca, junto a sus atributos profesionales, porque emanan de ella, de su sonrisa y de su rostro, seguridad, modestia, certezas y convicciones de quien se ha entregado por entero a la noble labor de enseñar, es decir, de contribuir a la preparación del ser humano para la vida, y la satisfacción que produce el sentirse muy recompensada por la calidad y los éxitos de quienes han sido sus alumnos.

Resultó muy interesante el recorrido que hiciera por su labor profesoral en el Instituto Superior de Arte (ISA) y de dirección coral. Sobre este último aspecto, pone énfasis en la organización del coro Laudes, a propósito del cual señaló que, para ese y el resto de los coros que ha organizado (El Principito y el de la Unión Francesa de Cuba), precisó que.la selección de sus integrantes siempre la ha sustentado en dos elementos esenciales, las cualidades vocales y la condición humana del cantante, única manera de lograr una verdadera calidad interpretativa en los vocalistas. 

La profesora Almodóvar destacó el sentido metodológico de sus clases y conferencias, mediante el cual lleva importantes e imperecederos mensajes a sus alumnos.

La profesora Clarita rememoró su labor como pianista en la iglesia San Juan de Letrán en el momento de producirse la visita del Papa Juan Pablo II, y con una motivación muy especial, su misión profesoral internacionalista en la República de Guinea en el año 2006, y muy recientemente en la República Popular de Angola, de donde acaba de regresar, señalando que fue una bonita experiencia, que los angolanos cantan muy bien, que buscan mucho la complejidad musical e interpretativa y que lo logran con mucha calidad, lo cual contrasta con los casos de facilismo que se observan hoy en el mundo e inclusive en nuestro país.

A la narración de Clarita dio paso algo que fue un regalo sorpresa para ella: una antigua alumna, Ivette, decidió sentarse al piano para interpretar algunas de aquellas bellas melodías que Clarita le enseñara años atrás.

La velada continuó con otro valioso obsequio para el público asistente, quien pudo disfrutar, en el ámbito municipal, de la destacada cantante lírica cubana Mayra Luz Alemán, quien emocionó al auditorio con sus interpretaciones del Avemaría de Schubert y La Volanta, del compositor cubano Eduardo Sanchez de Fuentes.

Tras prolongados y merecidos aplausos para Mayra, acudió al llamado de su actual profesora Clarita, Josmany Larrea, joven de voz exquisita y sensibilidad especial, de esos que ponen mucho desde dentro en cada interpretación, quien en este momento también se desempeña como tenor en el Teatro Lírico Nacional. Sus interpretaciones del aria de Don Giovanni, de Mozart, y Ausencia, de Villalón, estremecieron a quienes colmamos aquella sala que, aunque pequeña, no se abstiene de presentar programas valiosos.                            

Ya en los últimos momentos supimos que Clarita Cabrera también recibió un premio en el concurso de Habaneras realizado en nuestro país, con la pieza titulada La vida es un soplo entre dos eternidades, soplo, profesora, que se enriquece, si hemos de tener un momento para el disfrute de su arte. Muchas gracias por lo que aporta y por lo que lega al futuro, sin dudas un largo soplo en las generaciones de músicos que forma, para que vayan construyendo esa eternidad.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte