En el más reciente Sábado del Libro, fue presentado ..."/> En el más reciente Sábado del Libro, fue presentado ..."/> Portal Cubarte  -  Una sui géneris biografía de Hemingway en el Sábado del Libro

Una sui géneris biografía de Hemingway en el Sábado del Libro


una-sui-generis-biografia-de-hemingway-en-el-sabado-del-libro
Hemingway, ese desconocido, de Enrique Cirules

En el más reciente Sábado del Libro, espacio que formó parte del evento Habanarte, clausurado ayer en La Habana,  fue presentado el volumen Hemingway, ese desconocido, del investigador y ensayista cubano Enrique Cirules.

Por razones ajenas a la voluntad del autor, no le fue posible asistir a esta presentación que corrió a cargo de Mónica Gómez López, editora de esta obra publicada por la Editorial Arte y Literatura, que recibiera mención en el Premio Casa de las Américas, en  el año 2013.

La editora recorrió la obra literaria de Cirules, destacando la peculiaridad de los temas abordados por éste en las mismas.

“Desde su sagaz perspectiva y su singular habilidad en la manera de narrar, Enrique Cirules nos relata la azarosa vida, y la prolífica obra del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway; sin ser esta una biografía  a la usanza tradicional, se refieren los acontecimos más importantes de la intensa existencia del escritor norteamericano”, explicó Mónica Gómez.

Agregó que el autor además analiza acuciosamente creaciones literarias hemingwayanas que constituyen  paradigmas como París era una fiesta, Adiós a las armas, Por quién doblan las campanas, El viejo y el mar, y Fiesta; pero que el motivo central de esta sui géneris biografía lo constituye la relación del escritor con Cuba.

 “Cirules ofrece una visión renovadora de uno de los más importantes narradores del siglo XX; no nos acercará a un Hemingway estereotipado y lleno de clichés, bebiendo mojitos en La Bodeguita y daiquirís en El Floridita”.

Aclaró la presentadora que los sitios que frecuentó Hemingway en Cuba aparecen en el texto pero siempre alejados del arquetipo o del lugar común al que algunos nos han acostumbrado, pues es ésta una acuciosa pesquisa en la que la  pericia de Cirules logra   combinar “de forma excelente”  la tradición oral con la investigación en archivos y documentos, que develará al lector “múltiples historias, misterios, intrigas y pasiones que marcaron la vida y la obra del trascendental novelista estadounidense”, aseguró.

Gómez López  significó además la importancia para el libro del prólogo realizado por el doctor Salim Lamrani, profesor de la Universidad de La Reunión, en Francia, y del epílogo, de la autoría del también doctor Douglas Edward LaPrade, docente de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.

Completan el atractivo de este volumen una galería fotográfica que contribuye a visualizar  momentos notables de la vida de Ernest Hemingway en Cuba.

“Polémico, cuestionador, es este un libro que abre interrogantes y que no se pretende conclusivo; un texto que posibilitará que los lectores se acerquen a una visión renovadora de Hemingway, alejada de maniqueísmos y arquetipos, para nada idealizada”,  aseguró la editora haca el final de su intervención.

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte