El Ministerio de Cultura de Cuba (Mincult) y su sistema de instituciones, junto a artistas e intelectuales, alzaron su voz en solidaridad con Venezuela y contra del peligro inminente de agresión injustificada del gobierno de Estados Unidos a la hermana nación, en acto encabezado por su titular, Alpidio Alonso Grau, y el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en nuestro país, Excelentísimo Señor Orlando Maneiro Gaspar. El encuentro inició la rúbrica del libro que llama a la administración Trump a evitar tal acción.
Los himnos de ambos países, junto a la canción “A Venezuela”, clásico del folclor venezolano interpretado por Annie Garcés, dieron inicio al acto realizado en el Teatro Abelardo Estorino del Mincult.
Esta jornada de apoyo a la nación sudamericana incluyó la lectura de la Declaración del Gobierno Revolucionario “Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela”, que denuncia la naturaleza hostil e irresponsable de la escalada militar del estado norteamericano hacia la patria de Bolívar y Chávez a través del uso de la fuerza, la violación de las aguas territoriales y ataques a embarcaciones civiles que ya han cobraron la vida de inocentes pescadores.

El encuentro en el Ministerio de Cultura inició la rúbrica del libro que llama a la administración Trump a evitar la agresión a Venezuela.
Entre las patrañas de Estados Unidos está el desacreditar la dignidad de la dirección del pueblo venezolano, especialmente del presidente Nicolás Maduro. Se suma, además, la difusión de mensajes que como parte de una guerra psicológica tratan de legitimar estas burdas acciones ante la opinión pública y justificar el pretexto de que Venezuela representa una amenaza para la seguridad del llamado Gigante del Norte.
“El objetivo verdadero es apoderarse del petróleo y los recursos de Venezuela (…) Cuba ha advertido reiteradamente que esto constituye un acto de provocación que consiste en desencadenar un conflicto militar que obligue a la República Bolivariana de Venezuela a defender su soberanía e integridad territorial”, expone el documento.
“Una agresión militar directa contra Venezuela tendría incalculables consecuencias para la paz, la estabilidad y seguridad de nuestra América. No puede permitirse que un gobierno recurra a la amenaza o el uso de la fuerza en contravención de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional”.

“Ante esta amenaza, una unión, una hermandad de los pueblos, es la mejor arma”.
“Es urgente separar la mentira de la realidad. Cuba acude a la movilización internacional para impedir la agresión y preservar a la América Latina y el Caribe como zona de paz. Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela”, concluye el llamado
El embajador Meneiro Gaspar agradeció el gesto, extendió el saludo del gobierno y pueblo venezolanos y advirtió sobre los verdaderos propósitos del montaje imperialista “son amenazas enmascaradas bajo un concepto de lo que es el terrorismo; ante ellas cobran fuerzas estas expresiones de hermandad que el pueblo y el gobierno revolucionario de Cuba están llevando”, dijo.
Refirió el crecimiento económico y social de Venezuela, contra el cual el gobierno de los Estados Unidos arremete, “arrecian y llevan adelante estas acciones, les molesta que nosotros estemos progresando; les molesta que haya estabilidad política, que se haya fortalecido la democracia en Venezuela; les molesta que los objetivos de la derecha, dentro y fuera de Venezuela, no se hayan podido alcanzar y hayan fracasado”, subrayó.
“Quieren tener el poder político para tener el control de los recursos, colocar a alguien que les venda nuestro país. Ante esta amenaza, una unión, una hermandad de los pueblos, es la mejor arma. La unión de Cuba y Venezuela, nuestras conciencias, nuestra hermandad, nuestro sentido de pertenencia, constituyen un muro de contención ante esas amenazas”, concluyó.
En tanto, Alonso Grau consideró que este acto tiene un altísimo valor simbólico. “El pueblo cubano ha mostrado muchas veces identificación con el pueblo venezolano; estamos hablando de un pueblo hermano que ha estado con nosotros en numerosos momentos”, afirmó. Más adelante dijo: “Si se meten con Venezuela, se meten con nosotros. No se puede pisotear así la dignidad de un pueblo; no podemos permanecer indiferentes ante esto”.

Alpidio Alonso Grau consideró que este acto tiene un altísimo valor simbólico.
La cantante Annie Garcés, quien ha sido colaboradora cultural en Venezuela, comentó al Periódico Cubarte:
“Creo que es deber de todos los cubanos, no solo por la hermandad que nos une al pueblo de Venezuela, sino como latinoamericanos, como patriotas; cuando hemos necesitado del pueblo de Venezuela y su gobierno, han estado con nosotros. Estimo que en cualquier lugar donde se esté haciendo esta firma, los cubanos estaremos dando nuestro apoyo a los hermanos venezolanos.
“Por supuesto, desde mi parte, no solo es firmar, sino también a través de la cultura seguir defendiendo las raíces cubanas y de Venezuela, tenemos muchos puntos en común que han crecido en los últimos años con el intercambio entre ambos países. Por ejemplo, esta canción que interpreté, uno de los símbolos para los venezolanos, yo, cuando la interpreto, la siento como si fuera también una venezolana más unida a través del arte y la música. Creo también que todos los cubanos vibran con esa canción”, concluyó.

Artistas y trabajadores de la Cultura cubana respaldan con sus firmas a la hermana nación bolivariana.
En tanto la instructora de arte y comunicadora Yoamary Neptuno Domínguez, quien colaboró en la Misión Cultura en Venezuela, nos comentó:
“Me acuerdo de mi etapa como instructora de arte y la posibilidad de cumplirla en Venezuela, el acercamiento que pude tener a su pueblo. Por supuesto, no es lo mismo que ves en las noticias que lo que puedas ver en la realidad. Siento que la hermandad viene no de ahora, sino de muchísimo tiempo antes. Estar allí nos dio la posibilidad de acercarnos a la sensibilidad humana que existe en esa nación.
“Con esto que está sucediendo ahora no podemos mantenernos al margen. Es importante levantar nuestra voz en denuncia de lo que está pasando. Si desde aquí se está haciendo ese pedido, nos toca dar el paso al frente como buenos cubanos.
“El estar presentes desde nuestro pedacito, desde nuestro espacio, el poder convocar a un grupo de artistas, a personas sensibilizadas con el tema que partan del conocimiento, pero también de la conciencia, del compromiso con nuestro sentido de pertenencia. Eso es lo más importante”.
Así, de esta manera, millones de cubanos se alzarán, no solo con las firmas, sino con la voluntad de evitar a toda costa el injusto proceder del gobierno norteamericano.

Deje un comentario