El concurso constituye un homenaje al escritor, profesor universitario, ..."/> El concurso constituye un homenaje al escritor, profesor universitario, ..."/> Portal Cubarte  -  XIII edición en el Concurso Literario de Chile

XIII edición en el Concurso Literario de Chile


xiii-edicion-en-el-concurso-literario-de-chile

En reunión efectuada en el salón de la Biblioteca Pública Municipal de Lebu (Chile) “Samuel Lillo Figueroa”, el día 28 de febrero de 2016, se escrutaron las votaciones del jurado de poesía que integró la XIII edición en el Concurso Literario de Chile “Gonzalo Rojas Pizarro”.

En esta ocasión fueron los poetas Fátima Alarcón (Chile); Gino Ginoris (Cubano-chileno); Chary Gumeta (México); Lidia Mansilla Valenzuela (Chile) y Daniel Matul Romero (Guatemala) quienes, después de examinar y evaluar los 30 trabajos preclasificados por un comité de lectura que tuvo la responsabilidad de analizar las 236 obras presentadas en la categoría de poesía del mencionado concurso; decidieron otorgar 10 finalistas (entre los cuales se encuentra el cubano Racso Pérez Morejón); una Segunda y Primera Menciones Honrosas: “Erial”, de Jonathan Opazo Hernández (Chile) y “Rapto”, de Gianni Pablo Cignetti (Argentina), respectivamente; y distinguir como GANADOR de esta categoría a Reynaldo Duret Sotomayor (Cuba) por su trabajo “Instrucciones para no ser salvado”.

El concurso constituye un homenaje al escritor, profesor universitario, diplomático chileno y sobretodo poeta surrealista, Gonzalo Rojas Pizarro (1916-2011), considerado uno de los más grandes poetas del siglo XX, quien obtuvo entre otras distinciones el Premio Nacional de literatura (1992); Premio Octavio Paz (México, 1986); Premio José Hernández (Argentina, 1998); Premio Cervantes (2003); el Primer premio de poesía hispanoamericano Reina Sofía (1992) y su postulación al Premio Nobel de Literatura 2006. Entre su extensísima obra figuran, entre otras; La miseria del hombre; Contra la muerte; Materia de testamento; Diálogo con Ovidio; Metamorfosis de la mariposa y Oscuro.

Jaime Magnan Alabarce; coordinador del Certamen, expresó el interés suscitado por esta edición, lo que se tradujo en las 490 obras presentadas a concurso en las dos categorías (Poesía y Relato); correspondiendo por países de la siguiente forma: Chile (196); Argentina (79), España (66); México (38); Colombia (29); Cuba (18); Perú (11); Venezuela (9); Estados Unidos (8); Brasil y Uruguay (7 en cada caso); Guatemala (4); Israel y República Dominicana (3 cada uno); Francia, Puerto Rico y Suecia (2 c/u); Canadá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Paraguay y Serbia (1 cada uno).

De esta forma Reynaldo Duret Sotomayor —quien ha comentado en diversas entrevistas que le teme a la poesía y se siente más holgado como escritor de narrativa— suma un premio más en esta categoría de su quehacer literario, donde cuentan el premio provincial de La Habana La pluma de la Punta Brava (2005); Premio Nacional 3 de Diciembre (2009); Mención Nacional Rubén Martínez Villena (2009); Tercer premio del VI certamen “Poemas sin rostro” (España. 2011) y finalista del II Concurso de poesía Gertrudis Gómez de Avellaneda (España, 2011).

El premio absoluto de poesía en el XIII Certamen chileno “Gonzalo Rojas Pizarro”, cuya publicación saldrá impresa por ese país, en Antologías; además de su poemario completo Instrucciones para no ser salvado, lo dedica a sus profesores del Diplomado Historia y práctica de la creación poética, que cursó en el Centro Dulce María Loynaz: Roberto Manzano, Susana Haug y Jesús David Curbelo, que tanto aportaron a sus conocimientos. Y, especialmente a Marilyn Bobes (su poeta, y como suele decir además Mujer de mi fantasía)

Cabe destacar que en la categoría de Relato la Primera Mención Honrosa correspondió a Manuel Alexander Roblejo Proenza, de Bayamo (Cuba), por su cuento Rojo en el exilio.

La ceremonia de entrega de estos importantes galardones está planificada para el 30 de abril del año en curso.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte