Como una gran oportunidad que se les ofrece a ..."/> Como una gran oportunidad que se les ofrece a ..."/> Portal Cubarte  -  XLIX Congreso de la AICA: Un espacio para el intercambio

XLIX Congreso de la AICA: Un espacio para el intercambio


xlix-congreso-de-la-aica-un-espacio-para-el-intercambio

Como una gran oportunidad que se les ofrece a los críticos de arte de distintas partes del mundo de poder compartir con sus colegas cubanos, definió el Dr. MarekBartelik la celebración por vez primera en La Habana del congreso anual de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA, que él preside.

En declaraciones ofrecidas a Cubarte momentos antes de la inauguración del evento, este martes en el Museo Nacional de Bellas Artes, subrayó que lo que acontecerá hasta el próximo sábado es un intercambio de experiencias entre los participantes de la Mayor de las Antillas y los extranjeros que llegan deseosos de conocer más acerca del panorama cultural contemporáneo de la Isla.

Para ello, dijo, disponen de un “maravilloso programa” que incluye visitas a instituciones culturales, galerías e intercambios con artistas ya consagrados y otros que, por la calidad de sus obras, merecen una mayor atención internacional.

Como uno de los momentos más trascendentales del Congreso destacó la celebración este jueves en el Museo Nacional de Bellas Artes del Simposio Nuevas utopías: Arte, memoria y contextos.

“El tema principal en el Simposio van a ser las nuevas utopías y cómo estas se relacionan con el contexto cultural actual. Es interesante que a veces hablamos de nuevas utopías y otras de distopías, por lo que será de mucho interés indagar sobre este asunto”, apuntó.

También se refirió a los dos paneles de debate que acerca de la Bienal de La Habana y la labor de la AICA en el Caribe se desarrollarán el viernes y el sábado en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.

Por su parte David Mateo, presidente de la Sección Cuba-AICA, señaló a Cubarte que la celebración de este XLIX Congreso en La Habana viene a cerrar un ciclo que comenzó en 2014 con la reincorporación de nuestro país a la organización.

“Es un reposicionamiento de la crítica de arte, de los curadores, del arte cubanos en la Asociación Internacional de Críticos de Arte.

Es un momento excepcional para la promoción del arte cubano, como lo puede ser la Bienal de La Habana para el pensamiento; para el ejercicio del crítico, del curador.

Y para los artistas, yo creo que es también una oportunidad única poder mostrarles susobras a muchas de esas personas que no han podido venir a la Bienal, que no han venido nunca a Cuba”, expresó.

Fundada en París en 1950, la Asociación Internacional de Críticos de Arteposee en la actualidad más de 4 500 miembros y filiales en los cinco continentes.Cada año realiza su Congreso en una nación diferente, contando el de La Habana con la asistencia de un centenar de especialistas provenientes de veinticinco países.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte