Construyendo saberes y prácticas desde el Sur


construyendo-saberes-y-practicas-desde-el-sur
Fotos: Juan Carlos Borjas.

El pasado día 7 de mayo finalizaron las Jornadas Teóricas de la XIII Bienal de La Habana en el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.

El evento fue convocado sobre los temas “La dimensión social del arte en la construcción de modelos alternativos al discurso cultural hegemónico”, un eje reflexivo más que necesario en un mundo globalizado, donde aún hay mucho por hacer para la descolonización y las estrategias de inclusión del arte producido por los creadores del Sur.

En las jornadas, que tuvieron lugar todos los martes desde el 16 de abril hasta el 7 de mayo, se incluyeron dos temáticas más como parte de aquella más general: “La sustentabilidad y el sistema del arte: principios, experiencias y proyecciones”, y la “Construcción de (i)realidades desde las prácticas artístico-culturales”.

Especialistas de España (Loreto Alonso, Claudi Zulián, Diana Padrón), Uruguay (Jacqueline Lacasa), Argentina (Valeria González), Chile (Ana María Saavedra y Luis Alarcón), Colombia (Carlos Jáuregui), Portugal (Boaventura de Souza Santos) y Paraguay (Ticio Escobar) expusieron sobre las mencionadas problemáticas actuales en del arte contemporáneo.

Dos prestigiosas figuras que impartieron las dos últimas conferencias magistrales fueron Boaventura de Souza Santos y Ticio Escobar.

El primero es un sociólogo eminente que obtuvo su doctorado en sociología del derecho por la Universidad de Yale, es profesor de la Universidad de Coimbra, y uno de los pensadores de las ciencias sociales más exitosos en el mundo actual.

Souza se ha caracterizado por su posición de izquierda como analista científico de la sociología contemporánea, un intelectual que apuesta por la justicia social, “sin resignaciones” ―como él mismo ha dicho―, porque siempre hay o habrá alternativas; con la particularidad de que, en su caso, ha llevado su investigación a los movimientos sociales en la calle.

Además, Boaventura de Souza ha trabajado en la línea de hacer llegar de forma accesible las ciencias sociales, con ese enfoque suyo de dar voz a las minorías y a la cultura del Sur para comunicarse con los jóvenes y un sector de público más amplio, a la par que en sus ensayos se refiere a lo que califica como una doble sociología transgresiva de las ausencias (en la que no se visibiliza aquello que otros no cuentan) y de las emergencias (donde se devela lo que está ocurriendo hoy).

En la sala del teatro del Museo Nacional de Bellas Artes impartió su conferencia magistral “Los artistas pos-abismales: arte y las epistemologías del sur”, que fue iniciada con  un resumen del panorama político del mundo actual donde, expresó,

“millones de refugiados no saben si huyen del futuro, porque salen de sus países con sufrimiento y saben que van a morir”, a lo que agregó después, cómo “los ocho hombres más ricos del planeta tienen más riqueza que la mitad de la humanidad”, y es que, alegó más adelante, “hoy el problema es el poder destructor del capitalismo”.

El concepto de lo abismal o abisal (igualmente creado por Souza) se relaciona con la característica fundamental que diferencia a las sociedades metropolitanas del norte y las coloniales o poscoloniales del sur.

Hay artistas que logran caminar en esa línea abisal ―plantea Souza Santos―, quien expuso en pantalla ejemplos de obras de artistas latinoamericanos, entre las que se hallaba una orquesta de instrumentos ancestrales de una universidad de Buenos Aires que, gracias a la imaginación de los creadores, logra sonoridades nuevas a través de una hibridación de géneros. Al igual que hay otros artistas hoy de ese lado del  Sur, apuntó el experto, donde emergen raperos, graffiteros, artistas que trabajan en la calle, aunque sin reconocimiento, en esa línea abisal.

Posterior a la intervención de Boaventura de Souza, se presentó Ferrán Barenblit, Director del Museo de Arte de Barcelona, cuya exposición versó sobre “La crisis del modelo de la crisis”. En el transcurso de esta insistió en la pérdida de espacios de resistencia, en un mundo actual donde se multiplican las fake news o noticias falsas, y la necesidad de recuperar herramientas para luchar contra estas y otras realidades contemporáneas. En esa dirección aseguró que era preciso continuar reclamando que el arte y la cultura sean un lugar donde los conflictos se hagan visibles. Desde el Museo ―subrayó― siempre estamos releyendo la historia, no solo para reescribir el pasado desde el presente, sino asimismo para imaginar el futuro. Así, debemos lograr que sea un lugar para la diversidad, donde se fomente la capacidad de diálogo y autocrítica, y se dibuje un nuevo espacio social.

Finalmente el 7 de mayo asistimos a la conferencia magistral de Ticio Escobar. Profesor, crítico de arte y curador, quien es un viejo amigo de Cuba y de los cubanos. Su labor frente al Museo del Barro, así como los premios y becas de alto prestigio que se le han otorgado a nivel internacional, le sitúan como una de las principales personalidades de la teoría del arte a nivel internacional.

Su intervención en Bellas Artes se tituló “Acerca de las posibilidades de rectificar el rumbo social desde el arte”. En su charla conceptualizó sobre el arte y la estética, en específico, expresó que el arte se define como juego de formas sensibles a partir de las que se plantea una manera de ver el mundo, del mismo modo que es una vía para intensificar los sentidos del hombre.

Respecto a estas definiciones, Ticio Escobar enfatizó la importancia tanto de la micropolítica, vista como convencimiento y resonancia en las personas, como en la macropolítica, o sea las luchas sociales en la actualidad. Uno de los problemas que desplegó fue en especial el de la denuncia de que gran parte del arte popular e indígena ha sido ninguneado y en este sentido explicó cómo la institución y el circuito del arte determinan una lógica del mercado del arte y la promoción.

Durante su charla expuso varios ejemplos de obras de artistas del Sur, como Doris Salcedo, Melvin Edwards, Aníbal López, Joaquín Sánchez, Oscar Muñoz, Alejandro Paz, Nury González y León Ferrari, quienes han referido en sus obras lo poético, y lo político, porque ―precisó― entre lo simbólico y lo real hay una mediación, que es lo imaginario.

En un mundo saturado de información y de publicidad directa y chata, un mensaje potente también puede ser a través de la denuncia no literal y de las metáforas creadas por los artistas, de modo de sustraerse de un destino donde todo tiene que se explicado ―precisó el experto.

En general, siempre las jornadas teóricas que posteriormente se publicarán como memorias de estos encuentros constituyen una posibilidad excepcional para los especialistas, curadores, artistas y estudiantes cubanos, a través de las que confrontamos saberes y actualizamos nuestro conocimiento gracias a los conferencistas que viajan a Cuba, invitados por nuestra Bienal habanera, y a  nuestros propios colegas, además de que se propician enriquecedores intercambios, diálogos y debates que son inolvidables para muchos de nosotros. 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte