Portal Cubarte  -  Textos inéditos de Fernando Ortiz en "Epifanía de la Mulatez"

Textos inéditos de Fernando Ortiz en "Epifanía de la Mulatez"


textos-ineditos-de-fernando-ortiz-en-epifania-de-la-mulatez
Este libro constituye una obra más de toda la papelería dispersa de don Fernando Ortiz que existe en los archivos, en lo fundamental, del Instituto de Literatura y Lingüística y de la Biblioteca Nacional José Martí; constituye además el resurgimiento de una parcela de disquisiciones y reflexiones que no publicó, realizadas a lo largo de su vida sobre el concepto de cultura y la visión antropológica que contribuyó a diseñar; sus reflexiones acerca del tema de las razas, en específico la mestiza, muy coincidente con los criterios de el color cubano de su amigo y colega Nicolás Guillén.
La Fundación Fernando Ortiz cumple así, una vez más, con uno de sus propósitos cardinales: la recuperación de la inmensa obra de don Fernando Ortiz con una visión integral”.
Así afirmó el escritor cubano Miguel Barnet durante la presentación del libro Epifanía de la Mulatez. Historia y Poesía Fernando Ortiz, cuya compilación y prólogo estuvieron a cargo del investigador José A. Matos Arévalos.
El título fue presentado en el Centro Cultural Dulce María Loynaz con la presencia del ministro de Cultura, Abel Prieto y del presidente de la Casa de las Américas Roberto Fernández Retamar, entre otras personalidades e invitados.
Este título ofrece un estudio sobre el discurso poético mulato “como campo eficaz de experimentación e interpretación de lo cubano, y capta el auge de la poesía de la década de 1930, período de afirmación de lo negro a través del lenguaje, la forma y el ritmo”, destacó el intelectual.
Es un ensayo sobre la mulatez y su historia, que Ortiz complementa con una crestomatía donde aparecen, entre muchos otros autores, versos de Emilio Ballagas, Nicolás Guillén, Regino Pedroso y Marcelino Arozarena.
Asimismo la definición de mulatez, como crisis de transición a la cual arribó el Archipiélago cubano desde el caudal poético y literario, inspirará a Ortiz para definir después el concepto de transculturación en su libro Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940).
En otra parte de su intervención, Barnet destacó que: “Tenemos que cambiar algunos conceptos referidos a lo que tiene un valor real dentro del contexto cultural del país. Aún tenemos la estrecha idea de que la Cultura corresponde tan sólo a las bellas artes, sin embargo, los estudios científico-sociales son de gran importancia en la definición de Identidad nacional, nuestro escudo para combatir todo lo malo y perjudicial, todo lo lacerante que procede del exterior. Y este es un libro que apoya estos conceptos. ¡ Si Ortiz viviese, cuánta luz no podría darnos aún ante tales desafíos!
Por su parte la escritora Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, rememoró en sus palabras a la historiadora Fe Iglesias –recientemente fallecida--, y al inolvidable poeta Marcelino Arozarena, “cuya obra forma parte en estos momentos del auge de la tradición de la poesía oral, no obstante a que Ballagas, Tallet, Pedroso, Guillén…hallan hecho aportes -aunque más bien vinculados al mundo de la poesía culta- de la poesía mulata desde el punto de vista literario, religioso, que con la tradición oral.
El libro es una contribución también para que tres grandes figuras de esa tradición oral enarbolaran lo más puro y representativo de una poesía que quizás, tenía que ver más con las comparsas, el refranero y esa gracia popular cubana que tanto gustó al poeta español Federico García Lorca. Esas tres grandes figuras cubana, ya fallecidas, fueron Eusebia Cosme; Luis Mariano Carbonell, El Acuarelista de la Poesía antillana e Ignacio Villa, el popular Bola de Nieve.
Sobre Epifanía de la Mulatez, Morejón resaltó que el libro es una incitación al debate, “porque la mulatez a la cual se refiere Ortiz es algo que está muy relacionado con lo que después en los años 40 del pasado siglo él desarrollaría con su obra Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940) (…) Y es que pensar más que en el concepto de la Mulatez --como ocurre en un personaje como el de Cecilia Valdés, para el autor cubano Cirilo Villaverde--, Ortiz expone de forma inclusiva y sin estereotipos (…) Hay que respetar este hallazgo de don Fernando, al recurrir a los grandes poemas de Guillén concernientes a la tradición oral. Por ejemplo, la palabra del Guije, donde existe una solución de este lenguaje metafórico procedente de fuentes afrocubanas que ayudó a descubrir y a revelar a cabalidad un hombre como Ortiz”.
Por su parte, el investigador Matos Arévalos, señaló que “en Ortiz este fue un tema que estuvo en boga desde 1928 hasta 1939. Para él la poesía era un recurso, un instrumento para dar una explicación mayor, incluso utiliza la palabra crestomatía o la utilización de textos para la educación; llega a explicar conceptos posteriores como es el caso del proceso de transculturación, de desarraigo total, de cambios y desajustes. La Mulatez para Ortiz es un cambio, es algo creativo, es un parto doloroso que se genera y a la vez tiene la capacidad de integrar pero sin excluir. Y esto es importante porque los procesos históricos de Cuba no son iguales a los que se desarrollan en otros países de América en general”.
Igualmente, la investigadora y profesora universitaria doctora Ana Cairo expresó su satisfacción por la publicación de dicho título lo que definió como “uno de los acontecimientos culturales más importantes del 2016”.
Subrayó seguidamente que “los profesores de Literatura, los sociólogos, los lingüistas…Todas las personas que trabajamos en distintas esferas necesitamos que se continúen publicando estos libros como antologías para la enseñaza educacional. La realización de una obra como esta constituye un verdadero reto para un escritor. Ojalá sean modificados los conceptos vinculados a la entrega de los premios de la crítica, pues estos volúmenes son ajenos a tales otorgamientos no obstante ser en sí mismos monumentos literarios”.

0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte