Ya el Festival Internacional de Jazz Plaza está ..."/> Ya el Festival Internacional de Jazz Plaza está ..."/> Portal Cubarte  -  Viene el Festival Internacional Jazz Plaza 2018 / Por: Rafael Lam

Viene el Festival Internacional Jazz Plaza 2018 / Por: Rafael Lam


viene-el-festival-internacional-jazz-plaza-2018-por-rafael-lam

La historia del jazz mantiene puntos de contacto con el inicio de la música cubana, ambas comienzan con la tragedia de los negros esclavos o libertos que vivían en una total miseria, discriminación y desamparo, luchando por la supervivencia, a veces en medio de lamentables inundaciones del Mississippi, como la de 1892. En esa tragedia de enorme pobreza, surge el jazz.

En la primera etapa del jazz, todo era muy rústico, primitivo, pero con sentimiento y corazón; contenía la esencia. Muchos de los primeros cantantes de blues eran ciegos, lo acompañaban negros jóvenes que también se iban convirtiendo en cantantes. Interpretaban cantos de trabajo, de templos religiosos.

Desfilaban por las calles con piquetes o cuadrillas, ejecutaban bailes de origen francés, aprendidos de oído, escuchando, imitando una música no escolar que a la larga deriva en otro tipo de música más espontánea y viva. No olvidemos que el oído se desarrolla al no saber leer la música. Estos músicos, para sobrevivir, se dedicaban a cazar conejos, pájaros y hasta ratones, según me contó Quincy Jones en su visita el 30 de abril del 2017, en el Día Internacional del Jazz.

Los funerales siempre eran con música, en los desfiles anunciaban un baile o asistían en marcha lenta y grave, a un funeral, para estar más cerca de Dios. Al final se ejecutaba en círculo, un redoble de tambor en el momento exacto que lo exigía. Después se procedía al desfile de jazz de regreso a casa en largas caminatas.

El regreso era en marcha, como para animar a los dolientes; esa música vigorizada podía ser un ragtime, causaba mucho atractivo a la población. Aquello era como un carnaval o una cabalgata. Esto acontecía sobre 1800, etapa que llaman “El Gran Despertar”.

Como en la etapa de la trova y el son en Cuba, en el jazz se hacían concursos, competencias. Por estos tiempos, se conoció una leyenda musical llamado Charles Budy Bolden, aclamado popularmente con el título de Rey, conocedor y heredero de muchos de los secretos afro. Era algo así como un Ignacio Piñeiro estadounidense.

Se habla de una primera orquesta de jazz sobre 1897, el formato muy parecido a las “típicas” danzoneras cubanas: contrabajo y batería, cornetín, clarinete, trombón, violín, guitarra.

Tocaban muchos blues en las calles, cantinas, salones de baile, desfiles, almuerzos, fiestas, circos y parques. En esta época, en el área de Storyvile existían en Nueva Orleans más de doscientas casas de placer (prostíbulos). Las orquestas eran por decenas, allí no nace el jazz, pero tiene un amplio desarrollo, ligado a la licenciosa vida nocturna.

CUBA

Desde mediados del siglo XIX ya existía un considerable número de agricultores, ingenieros, geólogos, viajeros en tránsito, población flotante, comerciantes de los Estados Unidos residiendo en Cuba, ya se contaba con más de dos mil residentes, aumentaba por tanto el tráfico marino, muchos buscaban fortuna en la nueva Cuba. El intercambio cultural crecía constantemente.

A partir de la ocupación yanqui a Cuba, comienza a difundirse el charleston, el one Step, two step y otras influencias norteñas llegaban a Cuba. Es en la década de 1920 el momento de más auge, vienen a Cuba orquestas de jazz y otras se gestan en los centros nocturnos que eran muchos.

A su vez, Cuba envía toneladas de cargas de música hacia los Estados Unidos, muchos músicos cubanos comienzan a invadir a Nueva York. Poco a poco se establecen figuras de Cuba Xavier Cugat (español formado en Cuba), Desi Arnaz, santiaguero que conquista la música y, más adelante la televisión de Hollywood. Miguelito Valdés, Panchito Riset, Vicentico Valdés y una larga lista de músicos estrellas: Mario Bauzá. Alberto Socarrás, Mario Bauzá, Frank Grillo Machito, su hermana Graciela, René Hernández. Chico O´Farrill, Chano Pozo, Tata Guiñes en  el Wardolf Astoria.

Con toda esa larga historia, en 1980 se organiza el 1er Festival de Jazz Plaza que se convierte en Festival Internacional Jazz Plaza en 1983 con la visita de Tania María de Brasil.

En todos estos años han  venido a La Habana: Dizzy Gillespie, Herbie Hancok, Tete Montoliu, Michel Camilo, Carmen McRae, Chano Domínguez, Giovanni Hidalgo, Charlie Haden, Danilo Pérez, Gato Barbieri, Roy Hargrove, Max Roach, Steve Coleman, Airto Moreira, David Amram, Roy Ayers, Irene Reid, Leon Thomas, Dave Valentín, Terence Blanchard, Ronnie Scott´s, Winston Marsalis, Ry Cooder, Stan Getz, Orquesta de Jazz Lincoln Center y muchos más.

Ya el Festival Internacional de Jazz Plaza está considerado entre los grandes de todo el mundo, por los músicos de alta escuela que posee Cuba, los visitantes extranjeros y la fuerte rítmica nacional. Cuba sigue siendo la música que alimenta el jazz, el rock, la salsa y todas las músicas de tradición afrolatina; cada edición es historia en la música de América.


1 comentarios

Ramón Romero
5 de Enero de 2018 a las 21:03

Sería bueno cuidar la edición de los trabajos pues la música cubana se inicia con el "areito", ceremonia donde, en presencia del cacique, se presentaba a los jóvenes a la tribu. El aporte negro es importante pero llegaron a nuestra tierra mucho después que los indios, que por eso se les reconoce como nativos. Además el Jazz Plaza se internacionaliza no por Tania María pues ese propio año llegó Charlie Haden, por citar una figura de mayor renombre mundial que la brasileña.

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte