La presentación tendrá lugar el miércoles 7 de septiembre, a las 4:00 p.m., en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
La presentación tendrá lugar el miércoles 7 de septiembre, a las 4:00 p.m., en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
Ella, como parte de los creadores del Taller, accedió amablemente a conversar sobre la historia del grabado en Cuba y qué parte de esta historia corresponde a su vida artística.
Así alguien lo definió...y él estuvo de acuerdo... aguardando pacientemente por su presa....
La ocasión se creó para hablarnos de su más reciente exposición individual, Páginas escogidas, que, desde el pasado 3 de septiembre y durante un mes, se exhibe en el Taller Experimental de Gráfica.
El artista Alejandro Munilla Madruga obtuvo el Premio único del XXXIV Salón Provincial de las Artes Plásticas 5 de Septiembre, con la obra titulada Doble triunfo.
El halo poético que envuelve la obra de Norberto Marrero ocupará nuevamente los espacios de exhibición del Taller Experimental de Gráfica de La Habana.
Los horrores del fascismo vividos por décadas en la España post republicana, las secuelas de esa ideología en la América Latina del siglo XX y la amenaza que representa su reanimación en el mundo cont
Figuras como Florencio Gelabert merecen un recuerdo respetuoso y el agradecimiento eterno por la contribución sustancial a la consolidación del universo visual de la nación y a su cultura.
La exposición fotográfica se inauguró este 31 de agosto en la Galería Manos.
La Unión de Periodistas de Cuba y Resumen Latinoamericano invitan a la muestra fotográfica y coloquio internacional “PATERNA: EL PAREDÓN DE ESPAÑA. Las mujeres herederas de la memoria de los fusilados
"La Creación" es el nombre que le da título a la muestra colectiva de familia integrada por los artistas Lilia Ojeda, Lisley Durañón, Lissel H. Ojeda, Miguel Alejandro Erigoyen, Raydel Alfonso Álvarez