Un total de 30 proyectos fueron seleccionados para la muestra concurso de la novena edición de Post-it, evento que anualmente desarrolla la Dirección de Artes Plásticas Collage Habana del Fondo Cubano
Un total de 30 proyectos fueron seleccionados para la muestra concurso de la novena edición de Post-it, evento que anualmente desarrolla la Dirección de Artes Plásticas Collage Habana del Fondo Cubano
La iniciativa organizada por los curadores del centro, parte del interés de dar continuidad a la recién finalizada 14 Bienal de La Habana.
Bajo el título "Resonancias del arte contemporáneo chino", diversas obras de creadores del gigante asiático se exponen en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
Este 20 de septiembre se inauguró la muestra Hilos que narran hechos, un conjunto de arpilleras chilenas pertenecientes a los fondos de la Colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría.
La figuración es una constante en esta muestra, que acercará al público cubano a obras de gran calidad de estos importantes maestros del arte contemporáneo internacional.
Desde que disfruté los primeros trabajos del prolífico creador de las artes visuales, José Omar Torres López me atrajo su singular estilo inspirado en la naturaleza, la ciudad y en la vida insular.
El creador cubano Yornel Martínez explora hoy las conexiones entre la literatura y las artes visuales a través de las piezas que integran la exposición Farenheit 451, en esta capital.
El salón le rinde homenaje al artista José Antonio Díaz Peláez. Su primera edición está dedicada al pintor Carlos Trillo (1941-2022), talentoso cultor del abstraccionismo en la Mayor de las Antillas,
El maestro Cosme Proenza Almaguer, pintor, dibujante, grabador, ilustrador y muralista, nacido en Tacajó, Baguános, Holguín, en 1948, falleció en horas de la madrugada de hoy 12 de septiembre.
Hoy despertamos más tristes, más solos, más huérfanos, más ausentes de belleza...