Un llamado a combatir la idealización de la Cuba Republicana y a exponer en soporte audiovisual la cruda realidad que caracteriza a la ciudad de Miami, distinguió la presentación del título Mia
El 7 de mayo de 1945 la Alemania nazi se rindió incondicionalmente ante las fuerzas de los Aliados, y dos días después, el 9 de mayo, a las 9 de la mañana, hora de guerra del Est
Luego de poco más de 30 años, volverá este 13 de mayo a la Casa de las Américas.
Este año conmemoramos el 120 aniversario de la muerte de José Martí y el 170 del nacimiento de Alfredo Torroella.
Cuba regresa por tercera ocasión con un espacio propio a la edición 56 de la Bienal de Venecia y el retorno es, precisamente, con un grupo de creadores muy jóvenes, propuestas mu
Estará presente en esta Duodécima Bienal de la Habana como curador del Proyecto Montañas con esquina rota, responsabilidad que comparte con Gretel Medina y Direlia Lazo.
Nuestro Himno es hermoso. Tiene una historia que conmueve. Es un Himno de combate. Es nuestro Himno.
Brillante escritor y periodista, lo mismo que el político alineado con el progreso, (...), el hombre apasionado que hizo enloquecer de amor a una infanta, hasta el punto de ser –
A Dios yo pido constantemente/ Para mis padres vida inmortal;/ Porque es muy grato, sobre la frente/ Sentir el roce de un beso ardiente/ Que de otr
Dos noticias vienen a conmover el panorama cultural cubano cuando ya el año cruza su primer tercio, con una semana de diferencia han fallecido en esta ciudad dos mujeres —equidistante dirán algunos
Reconocida en el mundo del arte por sus obras instalativas y audiovisuales, la artista de la plástica chilena Alicia María Villarreal Mesa, quien estuviera presente en la Oncena Bienal de La