"El diario del Che en Bolivia" en su sexta edición ”cuenta con un Glosario de nombres, seudónimos y apelativos aportado por la edición publicada por Ocean Sur y el Centro de Estudios Che Guevara".
"El diario del Che en Bolivia" en su sexta edición ”cuenta con un Glosario de nombres, seudónimos y apelativos aportado por la edición publicada por Ocean Sur y el Centro de Estudios Che Guevara".
Palabras de agradecimiento del Premio Nacional de Ciencias Sociales 2017.
Con este galardón se reconoce públicamente desde 1995 el saber, el prestigio y la utilidad de importantes científicos sociales que han trabajado denodadamente por enriquecer el acervo nacional.
Esta gala es parte de los homenajes tributados al Máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, a quien está dedicada la edición de la FIL 2018.
A Eusebio Leal Spengler, a quien se dedica la 27 FIL de La Habana, se le rindió homenaje en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
“El dragón, por ser un símbolo de China y el caimán por ser su imagen con la que se asocia la forma de nuestra Isla”.
El Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” fue testigo anoche de la Gala Artística por la 27 FIL y por el Nuevo Año Lunar Chino.
Los próximos textos que integrarán Guiones del cine cubano son "De cierta manera" y "El hombre de Maisinicú".
Acercarnos al pensamiento político militar del Padre de la Patria y sus valores éticos constituye el eje central de la obra "Céspedes: con fuerza como la luz".
La canción en Cuba a cinco voces es la obra más completa e importante escrita hasta hoy en Cuba sobre un tema nunca agotado.
La poetisa, narradora, dramaturga y periodista dio lectura en la tarde de este viernes a su más reciente poemario, "Los habitados".
“Ojalá tuviéramos más Casas de las Américas para transmitir todo ese conocimiento que con tanto amor ustedes desarrollan”.